Calidad de vida, factores psicosociales y prevalencia de dolor de cuello y cefalea en el cseu la salle: estudio observacional transversal

2020 
Objetivo: El objetivo principal fue establecer la prevalencia de dolor de cuello (DC) y de cefaleas (CEF) en la poblacion del Centro Superior de Estudios Universitarios (CSEU) La Salle y como objetivo secundario relacionar ambos dolores con variables psicosociales. Diseno: Estudio observacional descriptivo de corte transversal. Marco: Tanto la recogida de la muestra como el posterior analisis de datos se llevo a cabo en las instalaciones del CSEU La Salle. Participantes: Un total de 303 sujetos, con los siguientes criterios de inclusion: tener entre 18 y 65 anos y pertenecer al alumnado, al personal docente e investigador o al personal administrativo del CSEU La Salle en el momento del estudio. La recogida de datos se realizaba de manera presencial en el CSEU La Salle y tenia una duracion aproximada de 20 minutos por cada participante. Variables: Las principales variables demograficas a tener en cuenta fueron la edad y el genero; y las principales variables de estudio fueron la discapacidad de cuello mediante el Indice de Discapacidad Cervical (IDC), el impacto de las cefaleas en las actividades de la vida diaria (HIT-6), la calidad de vida (SF-12), la ansiedad y la depresion (HADS). Resultados: La prevalencia de DC en el CSEU La Salle es de 5,61%, mientras que la de CEF es del 11,88%. Se obtuvieron diferencias significativas en las puntuaciones del IDC al comparar el grupo CON con el grupo CEF y en el HIT-6 al comparar el grupo CON con el grupo DC (P <0,01). Se obtuvo una correlacion negativa alta entre el HAD-AN y el SF-MEN en los grupos CEF (Rho=-0,77; P=0,00) y DC (Rho=-0,82; P=0,00). Conclusion: La prevalencia en el CSEU La Salle de DC fue de 5,61% y la de CEF de 11,88%
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    51
    References
    0
    Citations
    NaN
    KQI
    []