Hipoacusias neurosensoriales: importancia del balbuceo canónico

1995 
El objetivo de este trabajo es analizar los factores de alto riesgo determinantes de hipoacusia neurosensorial de diferente grado, observados en el Servicio de Otorrinolaringologia del Hospital Garrahan. De una muestra de 3000 ninos, entre 1989 y 1993, fueron estudiados 700 por hipoacusia neurosensorial, evaluandose la edad al diagnostico, la uni o bilateralidad de la afeccion y su grado de severidad. Se observo que 114 (16,3 por ciento) consultaron antes de los 2 anos; 165 (23,4 por ciento) entre los 2 anos y 3 anos y 10 meses y 421 (60,15 por ciento) entre 3 anos y 11 meses y 16 anos y 4 meses. Entre los factores de alto riesgo audiologico conocidos, predominaron la anoxia perinatal (N 103; 13,3 por ciento), postmeningitico (N 76; 10,9 por ciento) y ototoxicos (N 72; 8,8 por ciento). Sin embargo no se encontraron factores predisponentes en 190 ninos (27,1 por ciento) de los que en 75 la hipoacusia estuvo asociada a factores geneticos, mientras que los 115 restantes (16,4 por ciento) fueron considerados de etiologia desconocida. En este grupo de pacientes se encontro retraso en el comienzo del balbuceo canonico (rango 15- 50 meses; media 24 meses). La secuela auditiva fue bilateral en 507 ninos (72,4 por ciento) y unilateral en 193 (27,1 por ciento). La perdida auditiva entre 15 y 70 dB ocurrio entre 316 ninos (45,1 por ciento) y mayor de 70 dB en 384 (54,9 por ciento). Se jerarquiza la busqueda del balbuceo canonico como predictor de hipoacusia en ninos sin antecedentes de riesgo conocidos.
    • Correction
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    0
    References
    0
    Citations
    NaN
    KQI
    []