Uso de simuladores en la enseñanza de las ciencias de la salud

2018 
La ensenanza de las Ciencias de la Salud tiene un componente empirico que es ineludible: el aprendizaje de habilidades propias de atencion y cuidado. Historicamente, a imitacion del modelo medico, se utilizaron pacientes “reales” siguiendo la secuencia: ver una vez, hacer una vez y ensenar una vez (Ziv&Berkenstadt, 2008). Con la introduccion de simuladores y situaciones simuladas como estrategia de ensenanza se ha producido un cambio que lleva a la creacion de centros de simulacion para el entrenamiento en habilidades, procedimientos y tecnicas especificas. El avance de la tecnologia en la elaboracion de maniquies computarizados ha posibilitado que se realicen practicas sin tener que poner en riesgo a otro ser humano, en especial en los primeros aprendizajes que son los que mayor margen de error tienen. La investigacion realizada busco indagar cuales son las condiciones en las que el uso de simuladores lleva a un aprendizaje exitoso y con bajo riesgo o nulo para el paciente. El punto de partida ha sido la idea de que las innovaciones tecnologicas por si mismas no actuan a favor del aprendizaje, sino se ponen en juego los conocimientos docentes para su utilizacion y se asocia a otros factores externos e internos tales como el clima aulico, la secuenciacion de los contenidos de ensenanza y las formas de registro y evaluacion. El resultado de esta investigacion puso de manifiesto que los factores requeridos para que el estudiante realice un aprendizaje exitoso esta relacionado principalmente con la formacion docente en dicha estrategia de ensenanza, la inclusion de la simulacion clinica en los programas de formacion de forma planificada y el modo en que la organizacion propicia y ofrece las tecnologias (simuladores). Esta investigacion ha permitido observar los avances en el uso de simuladores a traves del estudio de un caso que incluyo observaciones directas y entrevistas a los participantes (docentes y estudiantes) de clases con simuladores o situaciones simuladas permitiendo realizar una reflexion que evidencia aquellas fortalezas y debilidades de dicha estrategia de ensenanza.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    0
    References
    0
    Citations
    NaN
    KQI
    []