Tasa de crecimiento de espigas de trigo (Triticum aestivum) en diferentes niveles de radiacion incidente en Corrientes

2016 
El trigo (Triticum aestivum) es el cultivo invernal mas importante de Argentina y en la region NEA es utilizado en la rotacion. En condiciones potenciales, el crecimiento del cultivo depende de la radiacion solar y de la temperatura, que se vinculan en el cociente fototermal (Q). En el intervalo desde 20 dias prefloracion a 10 dias posfloracion se genera el numero de granos (NG), el cual esta ligado al crecimiento de espigas (CE) durante este periodo. El objetivo de este trabajo fue determinar el efecto de la radiacion solar en el periodo de crecimiento de espigas de trigo y relacionarlo con el rendimiento potencial. Se instalaron experimentos en el Campo Experimental de la Facultad de Ciencias Agrarias (UNNE), Corrientes, durante los anos 2009 y 2010. Se sembro la variedad Baguette 13 el 29 de mayo y el 2 de junio respectivamente, sin limitantes hidricas ni nutricionales, y se ensayaron tres niveles de radiacion aplicados durante el periodo de crecimiento de espigas (testigo, S50% y S80%). Se determino el rendimiento, sus componentes numericos (NG y PG), CE y la eficiencia del uso de la radiacion (EUR). Los rendimientos promedio de ambas campanas oscilaron entre 6895,55 y 3402,10 Kg ha-1 (p=0,0002); mientras que el NG oscilo entre 17245,91 y 9267,36 (p=0.0004). En el PG, el testigo (40,00 g) se diferencio de los tratamientos S50% y S80% (p=0.0930), no encontrandose diferencias entre los dos ultimos (37.63 y 37.90 g respectivamente). Se ajustaron tres ecuaciones diferentes para el CE. Se encontraron asociaciones entre rendimiento y NG (R²=0.98), y este ultimo se asocio positivamente (r=0.62) con el peso de espigas al finalizar el periodo de crecimiento de las mismas.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    0
    References
    0
    Citations
    NaN
    KQI
    []