El patrimonio contemporáneo en la ciudad histórica de Sevilla. La protección del Movimiento Moderno (1925-1975) desde el planeamiento urbanístico

2021 
Resumen El concepto de patrimonio no ha dejado de evolucionar desde principios del siglo XX hasta la actualidad. Entre otros avances, se ha conseguido superar el valor de antiguedad como criterio principal a la hora de considerar un elemento como patrimonio. Como consecuencia, ha surgido el concepto de patrimonio contemporaneo para referirse al proceso de patrimonializacion de edificios construidos a lo largo de los siglos XIX y XX, incluidos los surgidos del Movimiento Moderno (1925-1975). El presente articulo estudia la evolucion en el reconocimiento de este patrimonio emergente en el caso de Sevilla, la capital de Andalucia (Espana). Su proteccion es analizada desde un enfoque eminentemente urbano, a traves del instrumento urbanistico de Plan Especial de Proteccion. La investigacion se centra en analizar la insercion progresiva del patrimonio contemporaneo en el planeamiento urbanistico de proteccion, en base al ano en que se desarrolla el plan para cada sector de la ciudad (26 sectores en total). En consecuencia, el trabajo identifica las principales diferencias entre la salvaguarda del patrimonio ya consolidado y el patrimonio contemporaneo como un problema. La menor proteccion de este ultimo supone un mayor riesgo de perdida de valores y de su desaparicion.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    1
    References
    1
    Citations
    NaN
    KQI
    []