La Educación Física Adaptada para el alumnado que presenta discapacidad motriz en los centros ordinarios de primaria de Cataluña

2011 
Nuestra investigacion tenia como objetivos: Conocer la formacion, recursos y conocimientos del Curriculum (1992), para el inicio y la practica del Atletismo Adaptado, con el alumnado que presenta discapacidad motriz, del profesorado de ciclo superior (CS) de primaria, centros ordinarios de Cataluna, curso 2001-2002. Analizar la evolucion historica de la legislacion y curriculos, alumnado que presenta necesidades educativas especiales (NEE). Aportar una propuesta metodologica de Lanzamiento de Peso Adaptado, para el CS de primaria, alumnado que presenta discapacidad motriz. La muestra de estudio fueron 292 sujetos de EF de primaria (11,10%) y de estos, 257 docentes (88,01%) impartian clases en el CS. El estudio fue de caracter empirico-analitico, descriptivo y comparativo. Se utilizo como instrumento un cuestionario, realizandose un analisis deductivo de la bibliografia. Se completo con un trabajo de campo. Analizados los resultados, como conclusiones finales se obtuvo que: FORMACION EF PROFESORADO CS Pocos conocimientos EFA (61,17%). Asisten cursos EFA (23,34%). El tener alumnado que presenta discapacidad motriz, aumenta asistencia cursos EFA (6,17%). El tener alumnado que presenta discapacidad motriz, aumenta el numero de personas con mas informacion en relacion a la EFA. El 94,54% del profesorado que ha tenido alumnado que presentaba discapacidad motriz tiene interes en recibir por parte de la Administracion, formacion relacionada con la EFA. Bibliografia EFA en el departamento (46,05%): Atletismo Adaptado (3,09%), Curriculum (3,09%), Inclusion (10,65%). RECURSOS ADAPTADOS Instalaciones deportivas convencionales (86,39%). Instalaciones deportivas adaptadas (11%). Material adaptado (53,95 %). Informacion material adaptado (6,87%). Asesoramiento de una persona especialista. Periodo 1987-2002, un 14,5% del profesorado. Curso escolar 2001-2002, un 22,7% del profesorado. CONOCIMIENTO DEL CURRICULO NEE (1992) Informacion del Curriculum alumnado NEE (15,81 %). Para la inclusion EF es necesario: adaptacion de algunas actividades (70,79%), asistencia a cursos EFA (69 %), una persona auxiliar en las sesiones (67,27%). El 12,6% utiliza el Atletismo Adaptado, pero como recurso dirigido al desarrollo de habilidades basicas y no como inicio y especificidad de este deporte. Actividades de lanzamientos: objetos ligeros (17,8%), objetos pesados (9,9 %). El profesorado que no realiza la practica de Atletismo Adaptado es por falta de: material (27,7%), conocimientos EFA (21,3%), persona Auxiliar (17,0%), instalaciones adaptadas (17%).
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    0
    References
    0
    Citations
    NaN
    KQI
    []