Elaboración y Desarrollo de un Programa de Autoevaluación con Refuerzo para las Asignaturas “Bioquímica” y “Técnicas Bioquímicas” de la Licenciatura en Biología

2006 
La ensenanza universitaria tradicionalmente se ha basado en la clase magistral con el apoyo principalmente de la pizarra y la fotocopiadora. Pero progresivamente y, sobre todo, en los ultimos anos, se han ido incorporando otros elementos de ayuda a la docencia, que incluyen tanto medios tecnicos, Vg. proyectores, videos, como informaticos, Vg. programas para la docencia e Internet, no solo como fuente de informacion, sino tambien como elemento de apoyo docente. El proceso de adaptacion a las directrices de la Declaracion de Bolonia con la creacion de un Espacio Europeo de Ensenanza Superior, nos obliga a un profundo cambio pedagogico. La docencia esta cambiando, y el estudiante pasa a ser el protagonista principal del proceso de aprendizaje El proceso de aprendizaje, a su vez, pasa a ser mas activo y participativo, y los objetivos se basan tanto en la adquisicion de conocimientos como en la capacidad para aplicarlos. La evaluacion es uno de los objetivos principales del proceso docente. Con la evaluacion se consigue informacion sobre los logros alcanzados por el alumno durante su aprendizaje, y sirve, ademas, para evidenciar los aspectos de la docencia que puedan ser susceptibles de mejora. Normalmente se considera la evaluacion como una simple herramienta de calificacion de los alumnos y no como una herramienta que permita al alumno realizar un seguimiento de su aprendizaje de forma autonoma, libre y continuada y, a su vez, le posibilite aprender de sus errores. Un sistema de evaluacion adecuado mejorara la calidad de la docencia por su papel reforzador para el alumno. En consecuencia, debe usarse para ensenar al alumno.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    0
    References
    0
    Citations
    NaN
    KQI
    []