Los impactos demográficos del modelo agroexportador en Argentina

2021 
Tras la llegada de los conquistadores espanoles y durante los dos siglos del reinado de su monopolio, no se permitio el ingreso de extranjeros y la poblacion permanecio distribuida en las regiones, en proporciones casi inversas a las actuales. Con la caida del regimen espanol y los avances del monopolio ingles, comenzo a desplazarse el centro territorial argentino desde el Noroeste hacia el Litoral y a producirse variaciones en la dinamica demografica. El establecimiento del modelo agroexportador produjo una afluencia excepcional de inmigrantes de ultramar, que generaron cambios vertiginosos en la estructura de la poblacion. Asimismo, el fin del modelo agroexportador que provoco la abrupta interrupcion del flujo inmigratorio de ultramar, genero nuevamente otro intenso cambio demografico que incidio en la estructura poblacional hasta la actualidad. Este articulo se centra en el movimiento migratorio que produjo el modelo agroexportador, con el objetivo de analizar sus efectos en el ritmo de crecimiento de la poblacion, en la distribucion de las variables demograficas basicas —sexo y edad—, y en los cambios en la distribucion espacial, siendo su fuente principal los censos nacionales de poblacion realizados hasta la actualidad.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    0
    References
    0
    Citations
    NaN
    KQI
    []