Eficiencia de diferentes adsorbentes en la purificación de biodiesel

2008 
La demanda de energia en el mundo actual, el elevado precio del petroleo y la polucion ambiental por la quema de combustibles fosiles causa emisiones de gases y a su vez el efecto invernadero, lo que nos lleva a considerar las energias renovables. El biodiesel es un combustible definido como mono-alquil ester de cadenas largas de acidos grasos derivados del aceite vegetal o grasa animal. El modo mas empleado de produccion es la reaccion de trans-esterificacion. Posterior a la purificacion, el biodiesel debe estar exento de impurezas. Estas al no ser eliminadas pueden causar danos en el tiempo de vida de motores y/o en todo lo que pueda estar en contacto con el biocombustible. El lavado humedo es un metodo de purificacion que genera grandes volumenes de efluentes los que necesitan ser tratados antes de su descarte. Otra alternativa es la via seca el cual usa adsobentes como silicatos de magnesio, silica gel entre otros. Este metodo se muestra como una alternativa eficiente en el proceso de purificacion, el cual produciria un producto de alta calidad y bajo impacto ambiental. Este trabajo muestra la comparacion de diferentes tiempos de purificacion en aceite para freir con adsobentes como magnesol® e bentonita, en el cual se verifica como parametros, el tiempo ideal de purificacion de acidos grasos libres, glicerina libre e jabon. La reaccion de trans-esterificacion de aceite de freir (1,50mgKOH/g) fue realizada por catalisis basica usando KOH, via ruta etanolica por 1h30min a 70°C. Finalmente se adiciono 15% de glicerina pura para forzar la separacion del biodiesel del glicerol. El analisis cuantitativo fue realizado antes y despues de cada purificacion, verificando asi la eficiencia en el proceso. La etapa de purificacion fue realizada a diferentes tiempos de agitacion; 15, 30, 45 y 60 h. Esta fue realizada usando siempre un porcentaje de 1% p/p de cada uno de los adsobentes usados. Los mejores resultados fueron con la arcilla bentonita, siendo la eficiencia en cada uno de los porcentajes ensayados la mejor. Quince minutos fue el mejor tiempo de purificacion del biodiesel. Ademas las impurezas fueron mantenidas dentro los limites de tolerancia de la norma RANP 07/08 [1,2]. Este trabajo demostro a viabilidad del uso de adsobentes para la purificacion del biodiesel. Finalmente la via seca se muestra como una opcion de reduccion de efluentes generados en el lavado tipo humedo con un gasto energetico menor en el proceso de purificacion. Agradecimientos, FAQUI,CNPQ Projeto MCT/SETEC/CNPq No 67/2008.
    • Correction
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    0
    References
    0
    Citations
    NaN
    KQI
    []