1968-2008: DE LA RUPTURA AL COMPROMISO. ANÁLISIS, REFLEXIONES Y DEBATES ACADÉMICOS EN DISTINTOS FOROS DE LA UNAM

2008 
A 40 ANOS DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL DE 1968, ENTIDADES UNIVERSITARIAS CONMEMORARON EL HECHO CON COLOQUIOS, CONFERENCIAS Y MESAS REDONDAS EN LOS QUE SE ANALIZARON ESOS SUCESOS DESDE UNA PERSPECTIVA ACTUAL. EL MOVIMIENTO DEL 68 FUE UN TRIUNFO, PUES A PARTIR DE EL SE CUESTIONO LA FIGURA DEL PRESIDENCIALISMO; ADEM S, ESA CORRIENTE SIGUE SIENDO RECORDADA Y ACTUAL, PUES AUN AHORA PERSISTEN CONDUCTAS DE IMPUNIDAD Y DESCOMPOSICION, ASEGURO CARLOS MORERA CAMACHO, DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ECONOMICAS, EN LA MESA REDONDA A 40 ANOS DEL 68, ORGANIZADA POR LA FACULTAD DE ECONOMIA. EN EL AULA JESUS SILVA HERZOG, INDICO QUE ESE ANO PLANTEO LA DEMOCRACIA DIRECTA, LA ESPONTANEIDAD, EL NO AUTORITARISMO; POR ELLO, ESA GENERACION TIENE LA RESPONSABILIDAD DE HACER MEMORIA, PARA QUE LOS ALUMNOS PUEDAN SER CRITICOS Y ANALITICOS. POR SU PARTE, ALEJANDRO VALLE BAEZA, DE LA MENCIONADA FACULTAD, DETALLO QUE SE DEFENDIERON IDEALES COMO LA ELIMINACION DE LEYES REPRESIVAS Y LA LIBERTAD DE PRESOS POLITICOS, EN PRO DE LAS GARANTIAS SOCIALES E INDIVIDUALES; EN ESTE SENTIDO, PUNTUALIZO LA IMPORTANCIA DE PRESERVAR ESOS LOGROS, PUES SE VIVE UN PERIODO EN EL QUE SE CORRE EL RIESGO DE RETROCEDER. EN SU MOMENTO, EL TAMBIEN PROFESOR JOSE LUIS GONZ LEZ RUIZ DIJO QUE LOS ESTUDIANTES NO SOLO PUGNARON POR ASPECTOS RELACIONADOS CON LA UNIVERSIDAD, SINO QUE TAMBIEN INCURSIONARON EN EL TERRENO DE LA POLITICA NACIONAL Y CUESTIONARON AL ESTADO AUTORITARIO. LOS JOVENES, ASEGURO, RECOGIERON LOS ANTECEDENTES DE OTRAS LUCHAS SOCIALES, COMO LA DE LOS MAESTROS, MEDICOS, CAMPESINOS Y SINDICATOS, QUIENES REPUDIABAN SER PARTE DE UN SISTEMA. ESOS IDEALES, ANADIO, FUERON AMALGAMADOS Y REPRESENTARON PARTE DE SUS DEMANDAS HISTORICAS. MARCELINO PERELLO VALLS, QUIEN REPRESENTO A LA FACULTAD DE CIENCIAS ANTE EL CONSEJO NACIONAL DE HUELGA (CNH), MENCIONO QUE LA HERENCIA DEL MOVIMIENTO AUN EST  POR GERMINAR Y FLORECER; EXPLICARLO A LAS NUEVAS GENERACIONES, ABUNDO, ES DIFICIL. LOS ALUMNOS QUE PARTICIPARON EN LA REVUELTA SIEMPRE MOSTRARON SENTIDO DEL HUMOR, PERO AL SER ERIGIDA UNICAMENTE POR ELLOS, SE CONVIRTIO EN UNA AVALANCHA INCONTROLABLE, PUES NO ENTENDIAN DE RAZONES NI TENIAN INTENCION DE NEGOCIAR. POR ESO, DESTACO EL TAMBIEN PERIODISTA Y EXLIDER ESTUDIANTIL, LOS EXTERMINARON DE MANERA BRUTAL. A SU VEZ, RAUL MORENO WONCHEE, EXREPRESENTANTE DE LA FACULTAD DE MEDICINA ANTE EL CNH Y PARTIDO DE LA JUVENTUD COMUNISTA EN LOS ANOS 60, ASEGURO QUE EN LA PLAZA DE LAS TRES CULTURAS NO MURIO NINGUN DIRIGENTE, NI QUIENES FORMABAN PARTE DE LAS BRIGADAS; TAMPOCO FUE HERIDO MIEMBRO ALGUNO DE ESE ORGANO. NO OBSTANTE, EL MOVIMIENTO FUE REPRIMIDO POR LOS MILITARES, PERO NO DEBEN EXAGERARSE LAS FORMAS, SUBRAYO AL PARTICIPAR EN LA MESA LOS PROTAGONISTAS, A CUATRO DECADAS DEL MOVIMIENTO, COMO PARTE DEL COLOQUIO A 40 ANOS DEL 68, ORGANIZADO POR LOS INSTITUTOS DE INVESTIGACIONES SOBRE LA UNIVERSIDAD Y LA EDUCACION (IISUE), BIBLIOGR FICAS (IIB), Y DOCTOR JOSE MARIA LUIS MORA, ASI COMO EL CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA. POR SU PARTE, JOEL ORTEGA JU REZ, COAUTOR DE "DI LOGOS DEL 68", Y REPRESENTANTE DE LA FACULTAD DE ECONOMIA ANTE EL CNH, REFUTO LA VERSION DE UNA REVUELTA DE NINOS PEINADOS CON JUGO DE NARANJA Y LA CONSTITUCION BAJO EL BRAZO. ASIMISMO, EXPRESO EL DESEO DE QUE ESTA SEA LA ULTIMA CELEBRACION DE LOS ANIVERSARIOS DE LOS ACONTECIMIENTOS, PUES SE HA PUESTO DE RODILLAS A LOS CHAVOS, APLASTADOS POR UNA L PIDA DE LOS VEJETES DEL 68, Y NO SE PERMITE QUE ELLOS HAGAN SU PROPIA EXPERIENCIA. EL 68 YA LE TOCA A LOS HISTORIADORES. EL MOVIMIENTO ACABO COMPLETAMENTE CON LAS ORGANIZACIONES PREEXISTENTES EN LOS CENTROS DE ENSENANZA DONDE TUVO LUGAR; SIENDO ESA UNA DE SUS CONSECUENCIAS NEGATIVAS. HAY TANTOS PUNTOS DE VISTA E INTERESES EN TORNO A ESE SUCESO, QUE PUEDE DECIRSE QUE A LOS JOVENES SE LES ALEJO DE SU MEMORIA, DIJO SILVIA GONZ LEZ MARIN, DEL IIB. AL PARTICIPAR EN LA MESA MIRADAS RETROSPECTIVAS, ASEGURO QUE NADA QUEDO DE ESAS SOCIEDADES Y FEDERACIONES QUE HASTA JULIO DE 1968 HABIAN AGRUPADO A LOS ALUMNOS. EN ADELANTE, AGREGO, LAS EXPRESIONES GREMIALES Y POLITICAS SE DARIAN EN ASAMBLEAS, EFECTIVAS PARA LA AGITACION Y MOVILIZACION, AUNQUE NEGATIVAS PARA LA ORGANIZACION Y DESARROLLO POLITICO. SERGIO ZERMENO GARCIA-GRANADOS, DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES SOCIALES, ASEVERO QUE EL MOVIMIENTO DEL 68 NO ESTABA TAN COHESIONADO COMO SE PRESUME. HABIA CORRIENTES, Y SI SE HACE UN AN LISIS CUIDADOSO DE LOS ACTORES DEL ACONTECIMIENTO, PUEDEN VERSE FISURAS MUY SERIAS. NO FUE DIFERENTE A LA USANZA TRADICIONAL EN MEXICO: UN ESTADO PODEROSO, Y LEVANTAMIENTOS SOCIALES DE TODO TIPO, DONDE LOS PROTAGONISTAS SABEN QUE LA UNICA SALIDA ES LLEGAR A ACUERDOS Y RETIRARSE, O SEGUIR ADELANTE CON LA MISMA FUERZA CON LA QUE INICIARON. ENTONCES SURGEN ALIANZAS Y LA ACUMULACION DE FUERZAS, COMO UNICO MEDIO PARA DERROCAR AL PODER ESTABLECIDO, INDICO EN EL AUDITORIO JOSE MARIA VIGIL. RENATE MARSISKE SCHULTE, DEL IISUE, INDICO QUE A 40 ANOS, LOS LIDERES DEL MOVIMIENTO SIGUEN ACAPARANDO LA ATENCION DE LA OPI
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    0
    References
    0
    Citations
    NaN
    KQI
    []