Manifestación contra el olvido. Contexto, conflicto y símbolo del 2 de octubre de 1998 en la Ciudad de México

2018 
Como una "multitud de ingenuos", asi califico la Arquidiocesis Primada de Mexico a los participantes en la marcha conmemorativa de los 30 anos de la matanza de estudiantes en la plaza de Tlatelolco. Pero fue el unico sector que se puso, entonces, del lado del gobierno federal. Ni siquiera la Iglesia Nacional Presbiteriana, pues ella la acepto diciendo: "... si los archivos aclaran los hechos [la matanza de estudiantes que llevo a cabo el ejercito, el 2 de octubre de 1968), lo mejor es que se abran. Los medios de comunicacion, por su parte, abrieron un enorme espacio para el reportaje y el seguimiento en vivo de la manifestacion. En plana completa de los principales diarios nacionales se podia leer la publicidad de Televisa: "Abraham Zabludowsky por el 68: Que hablen los testigos. Esta noche en el noticiero con Guillermo Ochoa". La estacion Radio Red siguio paso a paso desde las 15 horas el inicio y la terminacion de la marcha. Entonces, la mentada estacion no saco su spot preferido Monitor, no invento las manifestaciones pero si la solucion: la Red Vial. Todo lo contrario, monitoreo la marcha y los reporteros viales, quienes frecuentemente se convierten en hechizos reporteros politicos, ya que cubren todo el repertorio de la protesta colectiva de la ciudad, tambien ese dia funcionaron como observadores directos de la gran marcha, pero ahora sin satanizarla.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    0
    References
    0
    Citations
    NaN
    KQI
    []