Impacto del nivel socioeconómico en las amputaciones mayores de miembros inferiores

2017 
Resumen Introduccion El nivel socioeconomico de los pacientes es un conocido factor de riesgo de salud. En este estudio evaluamos su asociacion con la mortalidad, rehabilitacion y protetizacion de estos pacientes. Metodos Se diseno un estudio retrospectivo de enero de 2012 a diciembre de 2016, en el que se analizaron los registros individuales de los pacientes tratados con amputacion mayor. El estatus socioeconomico fue establecido de acuerdo con la informacion proporcionada por los asistentes sociales. Los datos fueron analizados por el Servicio de Epidemiologia y Estadistica del hospital. Resultados Se incluyeron 175 amputaciones mayores (160 pacientes, 15 bilaterales); 121 (75,6%) eran hombres y 39 (24,4%) eran mujeres; 79,4% hipertensos, 72,5% diabeticos. El ingreso se dio fundamentalmente por urgencia (n = 110; 68,8%). Los ingresos medios fueron de 1-1.000 euros, lo que condiciono el tener vivienda propia o ajena (p = 0,012); a su vez, tan solo el 50,7% regresaron a su domicilio al alta. Los pacientes con ingresos ≤1.000 euros rehabilitaron en un 70% (p = 0,069); sin embargo, la utilizacion de protesis en estos pacientes solo se dio en 30 (18,8%; p = 0,046). La supervivencia global de la serie fue 66,8% y estuvo influida por la edad (p = 0,016), el nivel de amputacion (p = 0,0001) y los ingresos economicos ≤1.000 euros (p = 0,037). Conclusiones La condicion socioeconomica influye en el estado de salud y en la capacidad de rehabilitacion/protetizacion. Las politicas sanitarias deberian centrar la atencion en una mayor educacion y proteccion de las personas dependientes. Desde el momento del ingreso deben adoptarse medidas efectivas que favorezcan la rehabilitacion/protetizacion precoz.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    16
    References
    1
    Citations
    NaN
    KQI
    []