Itinerario terapéutico para pacientes drogodependientes de una zona básica de salud

2001 
Resumen Objetivo Describir los recursos asistenciales y de reinsercion para drogodependientes en el municipio de Paterna asi como la coordinacion entre ellos. Evaluar la evolucion del colectivo de pacientes que han sido atendidos en el Centro de Dia para Drogodependientes Paterna, a lo largo del periodo comprendido entre el 24 de enero de 2001, fecha en la que inicia su actividad, y el 30 de junio del mismo ano. La hipotesis inicial pretende mostrar que los drogodependientes que cuentan con mayor apoyo psicosocial evolucionan mejor. Material y metodo Estudio de caracter descriptivo y retrospectivo. Pacientes participantes 22: 20 pacientes con diagnostico principal de dependencia a opiaceos mas abuso de otras sustancias (alcohol, cocaina, benzodiacepinas, cannabis) y dos pacientes con diagnostico de alcoholismo. Se evaluan al inicio mediante los siguientes instrumentos: — EuropASI. — Entrevista semi estructurada para medir el estadio de cambio. Resultados El perfil de usuario drogodependiente atendido se corresponde con un varon de 31 anos, soltero con diagnostico principal de dependencia a opiaceos (90% dependencia a opiaceos y 10% con diagnostico de dependencia a alcohol). Respecto a la via de acceso, mayoritariamente acuden al Centro de Dia derivados por la Unidad de Conductas Adictivas (UCA) y por la Asociacion de Familiares de Ayuda al Drogodependiente (AFAD). Mensualmente la media de usuarios atendidos es de 7. Atendiendo a la entrevista de evaluacion utilizada, el indice de severidad en las diferentes areas evaluadas es (datos del EuropASI): 0-1 No existe problema real, el tratamiento no esta indicado. 2-3 Problema leve, el tratamiento probablemente no es necesario. 4-5 Problema moderado, esta indicado algun tipo de tratamiento. 6-7 Problema considerable, el tratamiento es necesario. 8-9 Problema extremo, el tratamiento es absolutamente necesario. Las areas «Uso de drogas» y «Apoyo social» presentan las puntuaciones mas altas rango 6-7. En las areas «Psicologica», «Medica» «Laboral» y «Legal» el problema es moderado, situandose las puntuaciones medias en el rango 4-5. La necesidad de intervencion en el area de uso de «Alcohol», paradojicamente no supone una urgente necesidad de intervencion. Destacar que la media de dias de permanencia en el centro es de 79 para los que cuentan con el apoyo de un piso tutelado y de 50 en las casos en que no se benefician de este tipo de recurso. En cuanto a la situacion actual, el 64% de los usuarios que no cuentan con un piso de apoyo abandonan y el 35,7% continuan y los que cuentan con piso de apoyo el 62,5% continuan y el 37,5% abandonan. Respecto a los estadios de cambio encontramos —Un 58,8% de sujetos en Actuacion; —,6% en Mantenimiento; — Un 11,8% en Contemplacion; — Un 5,9% en Precontemplacion; y — Un 5,9% en Preparacion. Destaca el alto porcentaje que representan los estadios de Actuacion y Mantenimiento. Conclusiones A partir de los datos obtenidos en los 6 meses estudiados se observa una tendencia a permanecer mas dias en los recursos de insercion/reinsercion social para aquellos que cuentan con el apoyo de un piso tutelado. Estos datos apoyan la idea de la necesidad de incrementar y diversificar la oferta asistencial, de tal modo que a mayor disponibilidad de recursos de caracter psicosocial, mejor evolucion, al menos en los indicadores medidos.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    3
    References
    0
    Citations
    NaN
    KQI
    []