El Capital social y las trayectorias laborales

2014 
La tematica de la tesis se focaliza en el estudio de las relaciones personales entendidas como recursos de capital social entendidos como mecanismos para la busqueda y el acceso al empleo y, extensivamente, para configurar las trayectorias laborales de la poblacion autoctona e inmigrante que reside en Cataluna. Se pretende analizar la influencia mutua entre el capital social, la insercion y la trayectoria laboral entendida como un proceso retroalimentado. Por un lado, las relaciones generan recursos que influyen en las posiciones que los individuos ocupan en el mercado de trabajo, y por otro, los procesos de insercion y trayectoria laboral proporcionan relaciones que pueden ser fuente de nuevas oportunidades laborales, y por tanto de capital social. En la tesis se parte de tres orientaciones teoricas. La primera hace referencia a las relaciones laborales, su dinamica y estructura. El mercado de trabajo se concibe, por un lado, como una estructura segmentada que condiciona las estrategias y acciones de los empleados, y por otro, el se entiende como una estructura relacional en la cual tienen lugar las interacciones y por tanto los recursos relacionales y las oportunidades de empleo en funcion de las posiciones que ocupan los individuos en esa estructura. Desde la segunda orientacion teorica se entiende la trayectoria laboral como un proceso temporal desde la aproximacion del ciclo de vida. La trayectoria laboral es la secuencia de acontecimientos, experiencias y cambios de posiciones de los individuos en el mercado de trabajo y se consideran en este proceso el resto de ambitos de la vida del individuo. La insercion se entiende como la parte inicial de la trayectoria. Finalmente, desde la tercera orientacion se concibe el capital social desde el Interaccionismo Estructural vinculado a la vision reticular y a la perspectiva del Analisis de Redes Sociales. El capital social se define como los recursos activos o potenciales que derivan de la participacion en redes. La tesis parte de un doble objetivo. En el primero, de caracter analitico, se pretenden vincular los conceptos teoricos de capital social, insercion y trayectoria laboral para conocer la dinamica que se genera entre ellos. En el segundo, de caracter metodologico, consiste en elaborar un diseno de analisis basado en la metodologia mixta que permite articular dos perspectivas de analisis, la atributiva y la reticular, vinculadas a dos bases de datos de diferente naturaleza, la Muestra Continua de Vidas Laborales (atributiva) y la Encuesta de Redes Personales (reticular). El diseno de analisis es secuencial y se compone de dos fases, una primera cuantitativa que orienta a la segunda fase cualitativa. En la fase cuantitativa se identifica la tipologia de trayectorias laborales para Cataluna y se estudia la composicion de las redes personales de cada uno de los perfiles identificados, poniendo el enfasis en los tipos de capital social Bonding y Bridging y los tipos de estructuras que a ellos se asocian como mecanismos relacionales de cohesion y de integracion respectivamente. En la fase cualitativa se analizan entrevistas narrativas que complementan los resultados de la primera fase aportando la trayectoria relacional de los perfiles de trayectorias laborales identificados. Esta tesis pretende aplicar el diseno elaborado para contrastar si aquellos individuos que tienen perfiles de trayectorias laborales mas profesionalizados pertenecen a estructuras relacionales de integracion caracterizadas por las relaciones Bidging, consideradas mas eficientes para generar oportunidades de empleo y a la inversa, aquellos individuos con perfiles de trayectoria menos profesionalizados se corresponden con estructuras cohesivas vinculadas al Bronding.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    0
    References
    0
    Citations
    NaN
    KQI
    []