Actitudes de los consumidores en las decisiones de compra y consumo de carne de vacuno: comparación entre españa y brasil

2019 
El comportamiento de compra de los consumidores en relacion con los productos alimentarios ha sido largamente estudiado, concluyendo que el contexto en el cual tiene lugar el nivel de informacion que manejan los consumidores y el uso del producto afectan a la eleccion del mismo. La comprension de todos estos factores constituye un reto para el sector en tanto en cuanto la demanda del mercado impulsa en definitiva la inversion continua de las empresas en investigacion e innovacion. Atendiendo a las diferencias en el contexto que, como se ha dicho, condicionan la eleccion. Se ha llevado a cabo el presente trabajo centrado en un producto concreto, la carne de vacuno, en dos paises diferentes, Espana y Brasil, entre los cuales existen diferencias en el consumo de este tipo de carne y en el marco normativo que lo rodea, fundamentalmente en lo que se refiere a temas de seguridad alimentaria y, en concreto, al sistema de trazabilidad, obligatorio en Espana y voluntario en Brasil. La metodologia de investigacion utilizada ha consistido en un analisis cuantitativo llevado a cabo a traves de la realizacion de encuestas online a consumidores tanto en Espana, en la provincia de Zaragoza (n = 436), como en Brasil en los Estados de Minas Gerais (n= 424), Sao Paulo (n= 456), Parana (n= 406) y Santa Catarina (n= 410). Adicionalmente se ha llevado a cabo un analisis cualitativo a traves de grupos de discusion, en las mismas regiones donde se realizaron las encuestas. La metodologia estadistica ha consistido en la realizacion de analisis univariantes, bivariantes y multivariantes. Los aspectos analizados han sido fundamentalmente habitos de consumo de carne de vacuno, las fuentes de informacion intrinsecas y extrinsecas utilizadas en el momento de la compra y la importancia y el grado de confianza en la trazabilidad. Se ha observado un menor consumo de carne de vacuno en Espana que en Brasil, y un diferente comportamiento de los consumidores espanoles y brasilenos. No obstante, hay atributos a los que ambos consumidores otorgan importancia tales como el color, la frescura, la cantidad de grasa, y caracteristicas extrinsecas como el precio, la fecha de caducidad o la accesibilidad del local de compra. Los motivos de consumo que determinan la compra son diferentes por cuanto en Brasil tienen mas importancia factores como “por la familia”, “gusto/satisfaccion”, “adecuada a celebraciones” y “costumbre/tradicion” mientras que en Espana “enriquecer la dieta” y ser “saludable” son considerados mas importantes. Otra diferencia importante entre los dos paises esta relacionada con la compra/venta de carne envasada, ya que en Espana la carne en bandeja se asocia con practicidad, mientras que, en Brasil, los consumidores perciben este tipo de producto sin seguridad y excesivamente manipulado. La mayoria de los consumidores solo creen parcialmente en las informaciones de trazabilidad de la carne bovina y no valoran este tipo de informacion en el momento de la compra. En general, los brasilenos demuestran un grado de importancia y/o confianza en las informaciones de trazabilidad, menor que los espanoles. En definitiva, se han encontrado diferencias significativas entre ambos paises que afectan por un lado a la importancia del consumo, a los habitos de compra y a la informacion utilizada en el momento de la compra, aunque los factores obtenidos a partir de los atributos de busqueda y de confianza no difieren significativamente. Mayores son las diferencias en cuanto al grado de confianza que otorgan los consumidores de ambos paises al tema de la trazabilidad de la carne de vacuno. Los resultados obtenidos pueden ser utiles a las autoridades brasilenas a la hora de tomar decisiones sobre la obligatoriedad y el modo de implementar la trazabilidad en la cadena de carne de vacuno. Palabras clave: Analisis de mercado, encuestas, discusion en grupo, trazabilidad, atributos intrinsecos y extrinsecos.
Keywords:
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    0
    References
    0
    Citations
    NaN
    KQI
    []