Homeless World Cup un Modelo de Inclusión en Jóvenes Vulnerables: La Experiencia del Equipo Mexicano

2015 
Los niveles de violencia en todo el mundo han alcanzado niveles alarmantes; el fenomeno se extiende y agrava en territorios especificos dentro de paises como Mexico, Brasil y Colombia. En ese sentido, si no se generan transformaciones de las condiciones socio-politicas causantes de exclusion y de pobreza, la violencia en las sociedades seguira impulsando cada vez mas conductas delictivas y antisociales. Organismos internacionales como ONU, UNICEF, UNESCO, asi como OMS promueven que los paises como Mexico emprendan acciones educativas como estrategia para prevenir la violencia y desarrollar habilidades para la vida de sus ciudadanos. Lo anterior puede ser realizado a traves de experiencias psicosociales, con el fin de erradicar el flagelo que amenaza a la paz, el tejido social y la salud de sus habitantes. El ambiente nocivo no solo deteriora las estructuras, sino que genera la perdida de la salud fisica y mental. De acuerdo con Unicef, en todo el mundo, el deporte contribuye a mejorar la salud fisica y mental. Mediante el deporte se aprenden importantes lecciones de vida sobre respeto, liderazgo y cooperacion. Tambien promueve la igualdad para todos y ayuda a superar barreras entre las personas […] De bajo costo, universalmente comprendido y politicamente neutral, el deporte en todas sus formas puede ser una forma poderosa de promover la paz y el desarrollo. Los jovenes, sector de la poblacion encargada por tradicion de promover y asumir cambios sociales, protagoniza el movimiento de cambio permanente en nuestra sociedad. Las entidades comerciales generan lineas de consumo hacia estereotipos que se unen al crecimiento urbano que se desmesura y se conflictua ante la falta de servicios y oportunidades. Las oportunidades de escolaridad y trabajo bien remunerados, las diferencias en las formas de vida y adquisicion de satisfactores, asi como la existencia de elementos nocivos –desde el consumo de drogras o el vandalismo- permean sectores de la poblacion juvenil cada vez mas amplios, sin que los programas gubernamentales puedan suplir sus necesidades basica para vivir en armonia. Por tanto, la presente investigacion cualitativa que describe las experiencias y vivencias –antes, durante y despues- de los seleccionados mexicanos de Street Soccer en la Homeless World Cup. En dicho evento participan Vol 11, P 86-99 1 - Universidad de Colima, Mexico. E-mail: Ciria6@ucol.mx - grillosalazar@gmail.com Ciria Margarita Salazar C, Emilio Gerzain Manzo Lozano, Edwin Justino Solis Abarca, Carlos Ivan Hernandez Mesina, Hector Adrian Sanchez Alvarez, Guillermo Torres Lopez 1 jovenes en situacion vulnerable, de violencia, exclusion o en adicciones. El estudio acerca el discurso de 8 seleccionados mexicanos que participaron en el Mundial de Polonia en el 2013. La tecnica utilizada para la recuperacion de la experiencia y vivencias fue la entrevista semiestructurada mediante una guia de preguntas integrada por 63 cuestionamientos. Entre los hallazgos del acercamiento podemos mencionar que la estrategia Street Soccer, al ser dirigida a un grupo especifico, permite a los jovenes incorporarse a una dinamica de reconocimiento y a un mundo de interacciones entre iguales, al mismo tiempo que su potencial personal entra en perspectiva. En el caso, de los jugadores que asistieron al evento mundial representando a su pais, la experiencia cambio la perspectiva que vivian en ese instante, fue radical el crecimiento de nuevas expectativas personales y la solicitud del apoyo para lograr ese cambio. Podemos notar que el formato de futbol callejero, estimula, incentiva y visibiliza a los jovenes que se asumen en el abandono y la exclusion, inclusive familiar. Palabras claves: Street Soccer, Homeless World Cup, Jovenes vulnerables, Inclusion y exclusion.
    • Correction
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    13
    References
    0
    Citations
    NaN
    KQI
    []