Movilidad sagital espinal en bailarinas de danza clásica

2020 
El flamenco no tiene ninguna norma escrita en cuanto a su organizacion musical y artistica, conservandose a traves de la transmision oral. Esta basado en la improvisacion y espontaneidad. En el baile flamenco, los artistas interactuan a traves de una estructura pactada. Ademas, existen varias pautas como la inclusion de codigos de flamenco como llamadas, desplantes, remates y subidas, asi como otros aspectos propios de cada palo. En las cantinas, estos son el silencio, la castellana, escobilla propia y las bulerias de Cadiz. El objetivo de este articulo consiste en analizar el uso de las claves propias del baile flamenco por cantinas y su estructura coreografica para contrastar su distribucion en bailes interpretados segun la corriente clasica y la actual. Para ello, analizamos 6 bailes por cantinas de distintas corrientes estilisticas y por genero. La presencia del remate y el desplante estan en el 100% de todos los bailes estudiados, las llamadas y las subidas en el 66,7% y las patas en el 83,3%. En cuanto a la estructura, se puede destacar que el 100% de coreografias contienen escobilla y bulerias de Cadiz. El silencio es mas usado en la escuela ortodoxa con un 66,7% que en la actual. En la muestra estudiada la castellana esta presente mayoritariamente en el baile de mujer con un 50% en contraposicion del 25% del baile masculino. Aunque actualmente, el baile flamenco esta influenciado por otras danzas, es imprescindible conocer todas las claves flamencas para poder comunicarse entre todos los interpretes durante la actuacion.
Keywords:
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    0
    References
    1
    Citations
    NaN
    KQI
    []