Design Dancing: Exploraciones sobre la pertinencia del Diseño Industrial y la persona en situación de discapacidad desde una perspectiva desclasificatoria

2020 
El diseno industrial como muchas otras disciplinas deberia manifestarse como una reflexion y un cuestionamiento sobre el papel que desempena y las diferentes implicaciones que posee en la vida de las personas como agente de transformacion social. Teniendo en cuenta esto, el diseno deberia entonces ser un elemento en constante cambio y evolucion. Esta disciplina no puede encontrarse aislada de una constante reformulacion, retroalimentacion y reconstruccion de los diversos alcances de la misma, sus metodologias, abordajes teoricos y analiticos de los diferentes escenarios de exploracion y ejecucion. Es por esto que se hace indispensable plantear desde una mirada critica el cuestionamiento acerca de la forma en el cual opera el diseno en las dinamicas actuales de la academia y la practica. A partir de lo anterior, se haria necesario hacer un alto en el camino y ver desde una postura critica como las corrientes y metodologias tradicionales del diseno (entendiendolas como esas corrientes europeas que han permeado la practica del diseno como el Diseno Universal) han operado en las expresiones de diseno. En muchos casos estas expresiones han potenciado y han sido complice en la acentuacion y establecimiento de estereotipos generando un incremento y una ampliacion de la brecha social, especialmente cuando se trata de personas en situacion diferencial o comunmente catalogada como discapacitadas. Como elemento aun mas enriquecedor dentro de los espacios y lugares de disputa sobre la pertinencia del diseno y como este afecta la vida de las personas en condicion diferencial, seria entonces interesante ver como elementos de perspectivas diversas ajenas al diseno y por que no de expresiones artisticas no tradicionales (como la danza contemporanea y la danza contemporanea inclusiva) podrian aportar elementos teoricos, academicos y practicos para una reformulacion y una mirada mucho mas diversa sobre el diseno y sus implicaciones con la intencion de disminuir la segregacion y exclusion.
    • Correction
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    0
    References
    0
    Citations
    NaN
    KQI
    []