Análisis de medidas de reducción de emisiones de CO2 del sector residencial de la ciudad de La Plata

2016 
Se propone en este trabajo cuantificar el potencial de ahorro de emisiones de dioxido de carbono de diferentes medidas de eficiencia energetica e incorporacion de energias renovables en el sector residencial, tomando como caso de estudio a la ciudad de La Plata. Para ello se realizo un relevamiento de los diferentes planes, politicas y medidas aplicadas a nivel nacional e internacional en dicha  materia, restringiendose a aquellas medidas que fueran posibles de aplicar al sector residencial local. A partir de ello fue posible la cuantificacion de los ahorros de emisiones de CO2. Para el desarrollo del trabajo fue necesario realizar un recorte espacial y adoptar un sector de analisis debido a que el consumo de energia por usuario difiere segun la localizacion geografica. Esta variacion esta originada por factores climaticos, condiciones socio-demograficas, economicas y edilicias, como asi tambien por la cantidad y eficiencia de los equipos domiciliarios, entre otros aspectos. En definitiva, la misma medida de mejoramiento, aplicada en dos sitios con condiciones climaticas disimiles, tendra un impacto diferenciado segun su localizacion.  En este caso, se adopto como area de estudio a la ciudad de La Plata, que se encuentra localizada en la region bioclimatica Templada calida humeda (IIIb), es considerada como una ciudad de escala intermedia y presenta un alto grado de viviendas de construccion satisfactoria. Estas consideraciones permiten extrapolar los valores de ahorro de emisiones de CO2 a otras ciudades que presenten caracteristicas analogas en su configuracion urbana y edilicia, y que a su vez deben estar situadas en la misma region bioclimatica. En este sentido, diversos municipios pertenecientes a la Region Metropolitana de Buenos Aires comparten similares caracteristicas, lo cual permitiria la extrapolacion a un numero considerable de hogares a nivel nacional. La cuantificacion de los ahorros de energia y CO2 se realizo teniendo en cuenta el consumo desagregado por usos, sobre los cuales se aplicarian las distintas medidas de eficiencia energetica y energias renovables. Para ello se adopto el siguiente agrupamiento: Gas natural: agua caliente sanitaria; coccion; calefaccion.Electricidad: refrigeracion de alimentos; iluminacion; calefaccion (joule); aire acondicionado; television; standby; lavarropas; otros.Una vez calculados y obtenidos los ahorros energeticos y de emisiones, se sintetizaron los resultados en una tabla, la cual se convierte en un instrumento de utilidad para detectar rapidamente las acciones con mayor incidencia dentro del sector residencial.A partir de la confeccion de la tabla sintesis se pudieron detectar que las medidas que mayor incidencia poseen en la reduccion de emisiones son aquellas que estan asociadas a la mejora de la envolvente edilicia tanto nueva como existente y la consecuente reduccion en los usos de calefaccion. En lineas generales se puede afirmar que en el sector residencial quedan yacimientos de ahorro muy grandes que son posibles de capitalizar mediante una firme decision politica e incentivos que sean capaces de movilizar este tipo de mejoras.
    • Correction
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    0
    References
    0
    Citations
    NaN
    KQI
    []