Agentes exóticos que representan amenazas potenciales para sectores productivos y masas forestales, estratégicos para la economía española

2017 
El numero creciente de enfermedades, plagas o malas hierbas introducidos tanto en Espana, como en otros paises de la Union Europea (UE) parece debido esencialmente a los escasos controles fitosanitarios del comercio internacional. Ello es especialmente grave en el caso de la UE, donde durante muchos anos ha privado favorecer el libre comercio, frente a exigir garantias sanitarias del material vegetal. De esta forma, han llegado a Espana nuevos organismos procedentes de paises en donde son endemicos, que encuentran en viveros y plantaciones espanolas especies sensibles y condiciones favorables. Las enfermedades, plagas y malas hierbas son responsables de importantes perdidas economicas a nivel mundial y por ello la UE, intentando evitar su introduccion, incluye en la Directiva 2000/29/CE (Anonimo, 2000) los patogenos considerados como de cuarentena. La legislacion espanola ha recogido las medidas de proteccion frente a estos organismos que son considerados de alto riesgo, por lo que su presencia debe ser comunicada a la autoridad competente en Sanidad Vegetal de cada comunidad autonoma y esta es la que debe tomar, con la mayor rapidez, las medidas oportunas para evitar su diseminacion. El Libro Blanco de la Sanidad Vegetal, consciente de este problema, resume brevemente algunos de los numerosos organismos de cuarentena, que suponen peligros potenciales para cultivos estrategicos y masas forestales, incluyendo los sometidos a programas de erradicacion en distintas CC.AA. y otros que no estan presentes en Espana, pero cuya gravedad esta aumentando en otros paises, por lo que su introduccion supone un grave riesgo para los cultivos a los que afectan. Es necesario ser muy consciente de que ni el pasaporte de la UE ni los certificados fitosanitarios de paises terceros, garantizan la sanidad del material vegetal, porque en la mayoria de los casos, se expenden solo en base a observaciones visuales que no pueden detectar las frecuentes infecciones latentes. En el caso concreto de los citricos, la legislacion de la UE prohibe la importacion de material vegetal de paises extracomunitarios y solo esta autorizada en Espana, a traves de la Estacion Nacional de Cuarentena de citricos. Se indican a continuacion, a modo de ejemplo, una seleccion de algunos virus, bacterias, hongos, nematodos, insectos y malas hierbas, la mayoria considerados organismos de cuarentena, que suponen graves amenazas para Espana y otros paises de su entorno, en el momento actual.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    0
    References
    0
    Citations
    NaN
    KQI
    []