Actividad antioxidante de plantas de distribución mediterránea. Aislamiento, identificación y aplicaciones de antioxidantes de madera de olivo

2008 
Las reacciones de oxidacion juegan un papel importante a nivel fisiologico, asi como en la industria de la alimentacion y cosmetica, puesto que son las responsables del deterioro de los productos, aceleran el proceso de envejecimiento y provocan la aparicion de enfermedades degenerativas. Los antioxidantes, como su nombre indica, son sustancias que retrasan o evitan la oxidacion de otras sustancias, por lo que previenen el deterioro y actuan como mecanismo de proteccion de las biomoleculas. Actualmente existe un creciente interes en la sustitucion de antioxidantes sinteticos por los de origen natural, debido a la sospecha de que aquellos pueden ser carcinogenicos. Sin embargo, hasta ahora tan solo unas pocas plantas, como romero y salvia, parecen haber mostrado cierto grado de aplicacion. En este sentido, queda una interesante y util tarea por realizar, que es la de encontrar nuevas fuentes de antioxidantes naturales que puedan mejorar o complementar las ya existentes. Asi, se ha iniciado un estudio preliminar de la actividad antioxidante de los extractos de una seleccion de plantas silvestres y cultivadas en el area del Mediterraneo. La seleccion se hizo atendiendo a su abundancia y a los estudios previos sobre actividad antioxidante y composicion quimica descritos en bibliograna. De este modo, las plantas seleccionadas para llevar a cabo dicho estudio han sido las siguientes: Artemisia herba-a/ba Asso, Cistus albidus L., Cistus ladamfer L., Dittrichia viscosa (L.) W. Greuter, Lavandula latifolia Med., Lavandula stoechas L., Olee europaea L. y Thymus mastichina L. Un ensayo preliminar de actividad antioxidante mostro que de entre las plantas seleccionadas aquellas mas interesantes para un estudio mas detallado eran Dittrichia viscosa y Olea europeee. Dittrichia viscosa es una planta silvestre que crece en abundancia en todo el litoral mediterraneo, y de la que existen estudios acerca de su composicion quimica y ha tenido multiples usos desde antiguo. Sin embargo, hasta la fecha no se conoce ningun estudio acerca de la actividad antioxidante de la misma. Por otra parte, la escasa bibliografia existente sobre composicion quimica de madera de olivo (O/ea europaea L.), pudiendo citar unicamente los trabajos puntuales de un grupo japones sobre lignanos y glucosidos aislados de la corteza de diferentes especies del genero Olea, frente a los numerosos estudios sobre composicion quimica de hoja de olivo, actividad biologica de sus extractos y posibles aplicaciones, que ha conducido a la comercializacion de extractos de los mismos en fitoterapia cosmetica y alimentacions nos ha suscitado el interes por encontrar nuevas aplicaciones que comuniquen un mayor valor anadido a los residuos procedentes de la poda del olivar, diferentes de las que posee. Por ultimo, se intentara aplicar a una amplia gama de alimentos (carnicos, lacteos, pescados, ... ) los antioxidantes obtenidos de los diferentes extractos, para conocer la eficacia de los mismos en comparacion con otros antioxidantes naturales y sinteticos, y de ahi valorar su utilidad real.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    0
    References
    0
    Citations
    NaN
    KQI
    []