Estudio de especies tolerantes a los incendios forestales en la cuenca media del Río Cali

2003 
Los incendios forestales son eventos de origen natural o antropico que afectan gran parte de los recursos naturales a escala mundial. Colombia y el Valle del Cauca no estan exentos de los efectos que ocasionan este tipo de eventos, por el contrario la posicion geografica del Departamento, en la zona intertropical, muy cerca del Ecuador, determina un regimen termico de altas temperaturas durante todo el ano, a causa de la incidencia de los rayos solares. Lo anterior genera un sistema climatico bimodal, que hace que se presenten dos periodos de sequia que son: Enero – Marzo y Junio – Septiembre, siendo este ultimo el mas severo, lo que facilita la ocurrencia de los incendios forestales en la zona. Ante la repeticion de estos eventos, las autoridades tanto ambientales como municipales y de socorro (Defensa Civil, Bomberos), han centrado sus acciones en los aspectos de prevencion, atencion y control de las conflagraciones, labor prioritaria para evitar nuevas quemas, pero dejan a un lado el seguimiento que se debe realizar en las zonas afectadas una vez extinguido el fuego, de realizar estos estudios, sobre las condiciones con las que queda el suelo y la vegetacion inmediatamente, se podria determinar los efectos sobre las propiedades fisicas, quimicas y biologicas del suelo, de igual manera conocer la dinamica de la vegetacion que se da durante la etapa de sucesion natural secundaria. Al realizar esta investigacion, se determinaron especies forestales como: Croton funckianus, Eugenia biflora, Psidium gineense, Trema micrantha y Leucaena leucocephala, las cuales sirven como indicadoras de las areas que han sido afectadas por incendios forestales con diferentes edades de descanso, por otro lado, se identificaron los tipos de vegetacion que por su estructura se pueden emplear para repoblamientos preventivos, lo cual servira para programas de reforestacion de areas impactadas por este tipo de eventos, evitando asi la repeticion de los incendios en una misma zona, minimizando los efectos inmediatos y secundarios de las quemas (procesos erosivos) y disminuyendo la inversion de recursos en restauraciones futuras. Con los resultados obtenidos en esta investigacion, se genero conocimiento para las instituciones academicas y para las autoridades ambientales, con el objetivo de que se pueda aplicar esta metodologia en otras zonas de la region y del pais; tambien para tenerla en cuenta para proximas actividades de recuperacion y reforestacion en las cuencas con alta incidencia de quemas. En conclusion el presente trabajo de investigacion constituye una herramienta util para la investigacion en los procesos de recuperacion natural o antropica de suelos y bosques en areas afectadas por incendios forestales en la region y donde tenga aplicabilidad.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    0
    References
    0
    Citations
    NaN
    KQI
    []