Actitudes públicas sobre el SARS y sus implicaciones en la preparación social para otras enfermedades infecciosas emergentes

2008 
El objetivo de este trabajo es analizar el patron de fertilidad de un grupo de mujeres inmigrantes a Espana, provenientes de paises latinoamericanos, en relacion con la influencia generacional, educativa y migratoria sobre su comportamiento reproductivo. Se ha estudiado una poblacion de 138 mujeres de 18 a 59 anos. Los resultados del estudio muestran que el comienzo fisiologico del ciclo fertil se produce a una edad media entre 13,6 anos (sd 1,8) y que el inicio social de ese ciclo, marcado por la edad de la mujer al inicio de su vida sexual, se produce, en promedio, a los 21,4 anos (sd 5,4), ambas variables no presentan variaciones generacionales. Sin embargo, en funcion del nivel de estudio si se observan diferencias significativas. Esto va a suponer, entre las mujeres de mayor nivel academico, un retraso del inicio de la fecundidad y una disminucion de esta. Por otra parte, se ha comprobado que, tras la migracion, existe un aumento del numero de abortos provocados entre las mas jovenes. En conclusion, se obtiene que la edad al matrimonio es un indicador importante en el analisis de la dinamica demografica de las comunidades, pero esa edad esta condicionada por el nivel educativo. Asimismo, la adaptacion a nuevas situaciones y estructuras sociales conlleva la modificacion de pautas reproductivas y puede conducir a practicas de riesgo para la salud de las mujeres. Palabras clave: inmigrantes, mujeres latinoamericanas, comportamiento reproductivo,
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    11
    References
    0
    Citations
    NaN
    KQI
    []