Empleo de melaza de caña de azúcar para la obtención y caracterización de poliuretanos potencialmente biodegradables. I

2008 
Se realizo un estudio para comprobar la efectiva sustitucion parcial de los reactivos de uso comun en la elaboracion de espumas rigidas de poliuretanos (EPU) provenientes de los residuos de la agroindustria azucarera como la melaza de cana de azucar. La melaza fue utilizada para sustituir parcialmente el polietilenglicol (PEG-300) que es uno de los reactivos comerciales utilizados tradicionalmente para la obtencion de espumas de poliuretano. Este subproducto poseia un 4% de humedad, un grado Brix de 79,3. Mediante cromatografia liquida de alta resolucion (HPLC) se determinaron los porcentajes de los principales azucares presentes en la melaza, los cuales fueron de 30,6; 8,4 y 8,2% de sacarosa, glucosa y fructuosa, respectivamente. Finalmente se determino la cantidad de grupos hidroxilo (-OH) presentes en este sustrato, dando como resultado un valor de 7,71 miliequivalentes de grupos �OH por gramo de sustrato analizado. Las espumas sintetizadas con la melaza de cana de azucar, fueron caracterizadas mediante la determinacion de la densidad, analisis termicos y mecanicos. De igual forma se sintetizo una espuma de referencia, la cual contenia todos los materiales de partida excepto la melaza de la cana de azucar. Los resultados obtenidos indican que la espuma rigida de poliuretano que presenta la menor densidad es aquella que contiene un 70% de melaza de la mezcla PEG-Melaza. Asimismo, las pruebas termicas indican una tendencia a la disminucion de la temperatura inicial de descomposicion comparada con la espuma de referencia y conforme aumenta la cantidad de melaza utilizada en la preparacion de espumas rigidas de poliuretanos. En general, las pruebas mecanicas de compresion presentan una tendencia a aumentar el esfuerzo a la compresion y el modulo conforme se adiciona melaza a las espumas sintetizadas.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    12
    References
    4
    Citations
    NaN
    KQI
    []