Biología y conservación de la Cachaña (Enicognathus ferrugineus) en Argentina

2012 
RESUMEN.— La Cachana (Enicognathus ferrugineus) es el psittacido de distribucion mas austral del mundo. Endemica de los bosques andino-patagonicos, se encuentra a ambos lados de la Cordillera de los Andes. No presenta dimorfismo sexual ni etario. Maximiza la ingesta de alimentos altamente nutricionales (flores y semillas) a medida que se hacen disponibles, realizando un seguimiento altitudinal de los cambios fenologicos de uno de sus alimentos principales: Nothofagus pumilio. En la epoca pre-reproductiva consume proteinas en forma de polen y larvas, alimentos poco frecuentes en la dieta de los psittacidos. La digestibilidad de polen es la mas alta registrada hasta el momento, sugiriendo su importancia en un ambiente marcadamente estacional con inviernos pobres en alimento. Nidifica secundariamente en cavidades. A fines de diciembre realiza su puesta de 4–8 (hasta 11) huevos, con una supervivencia de pichones superior al 60%, la cual disminuye en anos de baja disponibilidad de alimento. Solo la hembra incuba, el cuidado y alimentacion de los pichones lo realizan ambos miembros de la pareja y los pichones abandonan el nido a los 53 dias. El estado de conservacion de la Cachana no es claro debido al desconocimiento general de la especie, tanto en lo que se refiere a su biologia como al efecto de las acciones humanas sobre su habitat. Por estas razones son prioritarios los estudios sobre parametros poblacionales, longevidad en estado silvestre, competencia y potenciales efectos de perturbaciones ambientales sobre su distribucion, biologia reproductiva, uso de habitat y seleccion de sitios de nidificacion. PALABRAS CLAVE: Bosque Templado Austral, dieta, Enicognathus ferrugineus, Patagonia, reproduccion.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    19
    References
    6
    Citations
    NaN
    KQI
    []