Proyección del potencial del carbono aéreo almacenado en 15 años en el bosque tropical húmedo latifoliado en dos comunidades del Municipio de Prinzapolka, RACCN

2019 
Las emisiones de gases en las ultimas decadas han aumentado exponencialmente a causa de las acciones antropicas, aumentado el interes en la medicion de la cantidad de carbono presente en los bosques tropicales; iniciativas como REDD+ y otras que aspiran a proporcionar fondos para lograr la conservacion de estos ecosistemas forestales. Esta investigacion consiste en la evaluacion en el ano cero y proyectar el carbono almacenado para el ano quince en los bosques tropicales humedos del Municipio de Prinzapolka, con bases de datos de los inventarios forestales de 4 Planes Generales de Manejo Forestal (PGMF) de especies latifoliadas. Se calculo la biomasa y carbono en 2 diferentes momentos, ano cero, ano quince proyectando el crecimiento en base al IMA y se calculo el aprovechamiento forestal extrayendo el 40% de las especies comerciales de los duenos de estos PGMF estaban interesados en extraer. El PGMF El Sapito en el ano cero se obtuvo un carbono 58.443 t/C/ha, en el ano quince 77.318 t/C/ha lo que representa un incremento de 32%; sin embargo, cuando se extrae la madera comercial decrece al 39 %. El PGMF El Pia en el ano cero se obtuvo 104.907 t/C/ha, en el ano quince 165.914 t/C/ha lo que representa el 58 % de incremento; pero cuando se extrae madera comercial decrece 19 %. El PGMF La Esperanza en el ano cero 476.358 t/C/ha, en el ano quince 680.893 t/C/ha lo que representa el 43 % de incremento; no obstante, cuando se hace la extraccion maderable decrece 4 %. El PGMF El Zapote es el que obtuvo menor datos de carbono, 33.344 t/C/ha en el ano cero y en el ano quince 57.808 t/C/ha; cuando se hace el aprovechamiento forestal a diferencia de los primeros PGMF se observa un crecimiento de 37%. Se nota claramente una tendencia al crecimiento tanto en carbono almacenado entre el ano cero y el ano quince. Sin embargo cuando se aplica el aprovechamiento forestal del orden de 40% del volumen disponible de cada PGMF hay un decrecimiento del carbono. Al comparar los resultados del ano cero con el ano quince despues del aprovechamiento forestal los resultados son similares en biomasa y carbono por hectarea. Los costos de oportunidad del aprovechamiento forestal sumado al valor de carbono que queda remanente en estos bosques maximiza el valor financiero del bosque en el tiempo, haciendolo ademas de sostenible forestalmente altamente rentable.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    0
    References
    0
    Citations
    NaN
    KQI
    []