Evidencias de terremotos Romanos, Visigóticos e Islámicos en el yacimiento arqueológico de “El Tolomo de Minateda” (Zona Prebética, sureste de España)

2013 
El yacimiento arqueologico de El Tolmo de Minateda esta localizado en la provincia de Albacete (SE de Espana) y muestra un registro continuo de ocupacion desde hacer 3500 anos hasta la actualidad. A pesar de esto, el ya cimiento presenta tres intervalos temporales sin registro arqueologico, todos ellos relacionados con subitos e injustificados abandonos de la ciudad (s. I, s. VII y s. IX-X AD). Los efectos arqueologicos de terremotos (EAEs) observados sustentan la hipotesis de que se hayan podido producir terremotos de intensidad moderada a fuerte que provocaron los distintos abandonos del yacimiento: caidas orientadas de columnas, muros y arcos colapsados, abandono de los sistemas de irrigacion e instalaciones de abastecimiento de agua, ceramica aplastada y en posicion de caida, etc. A pesar de la falta de sismicidad historica e instrumental en la zona, estudios paleosismicos llevados a cabo en la zona (Tobarra) sugieren la presencia de fallas activas en la zona (Falla de Pozohondo) afectando a sedimentos cuaternarios (aluviales, coluviales y lacustres). En este articulo proponemos la posibilidad de que tres terremotos de magnitudes moderadas destruyeron la ciudad romana de Ilunum (s. I AD), la visigotica de Elo (s. VII AD) y la islamica de Madinat Iyih (s. IX-X AD), siendo todas ellas el mismo lugar: El Tolmo de Minateda.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    0
    References
    0
    Citations
    NaN
    KQI
    []