Caracterización de los procesos hidrotermales en las mineralizaciones de antimonio de Mari Rosa y El Juncalón : (zona centro ibérica meridional)

2012 
Las mineralizaciones de antimonio de mari rosa y el juncalon son depositos filonianos encajados en el nucleo de anticlinales hercinicos constituidos por rocas precambricas pertenecientes al complejo esquisto-grauvaguico. Se encuentran situadas en la parte meridional de la zona cantro-ibarica del macizo hesperico. En mari rosa la mineralizacion se presenta en dos tipos de venas: vp, paralelas a la esquistosidad principal y vo, oblicuas a la misma. Estas ultimas corresponden a zonas de dilatacion en cabalgamientos de bajo angulo y concentran la mineralizacion masiva de estibina. En el juncalon la mineralizacion se localiza en fallas subverticales de desgarre. La paragenesis mineral se desarrolla en tres etapas hidrotermales. En mari rosa esta caracterizada por: 1) arsenopirita 2) estibina-(oro) y 3) pirita-pirrotina y diversos sulfoantimoniuros de plomo y cobre. De estos solo el segundo episodio es relevante y dio lugar a la precipitacion de estibina masiva. En el juncalon solo el segundo episodio dio lugar a la formacion de estibina, mientras que el primero y el tercero fueron esteriles (cuarzo). La alteracion hidrotermal es de menor importancia y consiste fundamentalmente en sericitizacion, junto con cloritizacion y carbonatizacion en mari rosa. Desde un punto de vista quimico, la alteracion esta caracterizada por un aumento en la relacion k20/na20, disminucion de si02/volatiles, aumento de sb, mo, au y n en la proximidad de la mineralizacion. Se observa ademas una correlacion alta entre sb y mo. Los fluidos hidrotermales asociados pertenece al sistema composicional h20-nac1-co2-ch4-n2, con la excepcion del co2, ausente en el juncalon. Su evolucion se caracteriza por un paulatino enfriamiento desde 400 a 150, junto con un aumento progresivo en la proporcion de h20 y de n2 en la fraccion volatil. En mari rosa, la precipitacion masiva de estibina tiene lugar a 300 c y 1 kb de presion por la ebullicion del fluido, estimandose una profundidad de formacion de 3,5 4 km. En el juncalon la precipitacion de estibina ocurre en torno a 250 c por enfriamiento progresivo del fluido
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    0
    References
    3
    Citations
    NaN
    KQI
    []