Inteligencia emocional, empatía y buen trato como factores protectores frente a la agresión física en adolescentes

2021 
La adolescencia es una etapa durante la que se desarrollan recursos psicologicos que influyen en la forma de relacionarse con el otro, y pueden representar factores protectores frente a problematicas como la agresividad fisica. El objetivo de este trabajo fue analizar el valor predictivo que tienen la inteligencia emocional, la empatia y el buen trato sobre la agresion fisica en adolescentes. La muestra incluyo 2161 estudiantes de preparatoria de la Zona Metropolitana de Guadalajara, Jalisco, Mexico (M=16.7 anos, DE= .023). Los participantes respondieron el Inventario de Competencias Socioemocionales para Adolescentes (EQi-YV), la Escala Basica de Empatia adaptada para Adolescentes, version corta (EBE), la Escala de Buen Trato (EBT) y la Escala de Agresion Fisica del Cuestionario de Agresividad. Los analisis estadisticos incluyeron pruebas de correlacion y una regresion lineal multiple por el metodo de pasos sucesivos. Los resultados indican una correlacion negativa entre todas las variables de estudio y la agresividad fisica (p<.01). En el modelo predictivo final se encontro que el manejo del estres, la adaptabilidad, amabilidad, cordialidad, empatia afectiva y buen trato autogenerado fisico son factores protectores frente a la agresividad fisica. Por su parte, la competencia intrapersonal, la empatia cognitiva y el buen trato psicologico se presentan como variables predictoras de este tipo de agresividad (R2 = .30). Se concluye que las competencias sociales y emocionales, orientadas a la regulacion de las emociones y la atencion de las necesidades del otro, son recursos que influyen en la manera de responder al conflicto en los adolescentes.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    0
    References
    0
    Citations
    NaN
    KQI
    []