Medición de la contribución de la Bioeconomía: Caso Nicaragua

2014 
La presente investigacion se focaliza en medir la bioeconomia de Nicaragua utilizando el enfoque canadiense de la economia bio-basada, siguiendo las sub-categorias de Sistema de Clasificacion Industrial Norteamericano (NACIS). Los datos y registros disponibles en el Banco Central de Nicaragua registrados en el Sistema de Cuentas Nacionales fueron utilizados para homologar las subcategorias del NACIS y el Clasificador Industrial Internacional Uniforme (CIIU) revision 3 de las Naciones Unidas que permitio homologar los principales componentes de la economia bio-basada. El ano base de referencia fue 1994 para el periodo 1994-2000 y 2006 como ano de referencia para el 2006-2007. Los resultados evidencian que la Bioeconomia contribuyo al PIB en un 28 % durante el periodo 1994-2000, en cambio durante el nuevo ano de referencia 2006 se estimo un 7 % en promedio consistente con las estimaciones de Pellerin [24]. De los componentes principales se destaco la industria de quimica organica con un 74% y 75 % respectivamente, durante el periodo 2006-2007. En segundo orden el componente de las actividades de agricultura y cultivos con una contribucion del 22%, para el periodo 2006-2007, pero represento el primer orden para el periodo 1994-2000 y el componente de salud, industrias medicas y farmaceuticas represento una contribucion de un 24 % durante el periodo 1994-2000, pero no asi para el siguiente periodo, que al igual que los alimentos y bio-procesos de bebidas tienen una baja contribucion.
Keywords:
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    0
    References
    0
    Citations
    NaN
    KQI
    []