Cotidianidades y solidaridades políticas: una cartografía de la educación para la paz en Colombia

2019 
La coyuntura del proceso de construccion del acuerdo de paz de la ultima decada en Colombia ha supuesto una produccion copiosa de politica publica, la aparicion de nuevos modos de institucionalidad y gubermentalidad, asi como nuevos terminos en la conversacion nacional sobre lo que hemos sido y nuestras posibilidades hacia el futuro. Aunque no es una formacion homogenea, pues diversos actores se han alineado en posicionalidades heterogeneas con respecto a este nuevo acuerdo, lo cierto es que ha producido unas coordenadas que seran en este texto objeto de estudio en relacion con una pequena parte de este andamiaje: la educacion para la paz. Esta cartografia del poder tiene la pretension de ubicar tanto los discursos dominantes que han hecho posible la produccion de conocimiento sobre la paz, como mostrar lo que activamente producen como ausencias, lo que se silencia y queda invisible. Para evitar que este ejercicio cartografico simplemente disponga en el espacio la operacion del poder y sus efectos sobre sujetos especificos, esencializandolos y condenandolos a ser sujetos sujetados por estos discursos en operacion, esta cartografia se propone tambien mostrar que en estas ausencias y silencios producidos hay una multiplicidad de practicas que pueden orientar alternativas concretas, contextualizadas, cotidianas y situadas, en sintesis, proyectos emancipatorios con minuscula que pueden crear condiciones para la esperanza y la solidaridad entre las luchas.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    0
    References
    0
    Citations
    NaN
    KQI
    []