Análisis sociolinguístico de la jerga carcelaria, en el Centro de Rehabilitación de mujeres de la ciudad de Cuenca

2013 
La propuesta de esta tesina es tener un analisis del lenguaje carcelario en el Centro de Rehabilitacion de Mujeres en la ciudad de Cuenca. Este es un estudio sociolinguistico, que nos llevara a un compendio de palabras con sus diferentes significados. Ademas que se conocera el mundo en el cual habitan estas mujeres para de alguna forma entender el lenguaje que utilizan las reclusas. Con el fin de identificarse como grupo o para bloquear el acceso a otras personas. En el primer capitulo encontraremos las causas de prision y reclusion, luego de ello encontraremos la Carcel de mujeres de la Ciudad de Cuenca en las misma se procedera a redactar la historia de la creacion de la carcel, luego su infraestructura, el personal administrativo que se encuentra en el lugar. La vida dentro de la carcel llega a ser importante tanto en los dias de visita como en los dias cotidianos de las internas, e inclusive se observara las jerarquias que se encuentra impuesta por ellas. El segundo capitulo descifra el concepto de la sociolinguistica, el lenguaje, el habla, la jerga, argot, el habla, la norma, ademas de ello tambien se detalla un glosario de palabras utilizadas en el lenguaje carcelario, conjuntamente con oraciones ejemplificadas segun el contexto.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    0
    References
    0
    Citations
    NaN
    KQI
    []