La simulación en salud: una estrategia de evaluación y formación por competencias

2021 
La simulacion clinica no es una novedad. Hace ya mucho se distancio de sus origenes en la aviacion y colonizo areas como la educacion en salud. En este libro se la presenta como una tecnologia que, acompanada de recursos como los simuladores y estrechamente ligada al campo de la pedagogia y la didactica, la pone en un lugar privilegiado dentro de la compleja relacion de ensenanza-aprendizaje, es decir, la convierte en una estrategia que contribuye al desarrollo y potenciamiento de las habilidades y destrezas requeridas por las disciplinas en las que se encuentra inmersa, a la vez que favorece la toma de decisiones del futuro profesional, en nuestro caso, del area de la salud. Parte de esto radica en que, una vez insertada en la malla curricular de los programas de educacion superior, la simulacion permite escalar varios grados de complejidad y situaciones: desde la adquisicion de habilidades y destrezas basicas, hasta la compleja toma de decisiones cuya encrucijada pone en tela de juicio la vida de los pacientes. En nuestro caso, la simulacion se situa bajo un modelo de educacion por competencias, acorde con las modalidades y a los requisitos que demandan las instancias gubernamentales que regulan la educacion superior que exigen evidencias de lo aprendido y, con ello, el papel de las practicas academicas (indicadores) en ambientes adecuados. En ese escenario, la simulacion da respuesta al profesional que se promete educar bajo una educacion atenta a resultados del aprendizaje verificables.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    0
    References
    0
    Citations
    NaN
    KQI
    []