Mala Guerra: Los Indígenas En La Guerra Del Chaco (1932 – 1935)

2010 
La guerra del Chaco (Paraguay-Bolivia, 1932-1935) ha sido convencionalmente pensada como un conflicto entre Estados modernos que se habria desarrollado sobre un espacio vacio, el desierto verde de los manuales escolares. Una abundante bibliografia se ha ocupado de estudiar y analizar los elementos logisticos, militares, diplomaticos y sociales de la guerra : todo sigue ocurriendo como si los ejercitos no hubiesen encontrado en su camino mas rastro de vida humana que el de algun desertor emboscado. La guerra ha sido retrospectivamente "blanqueada" y las poblaciones indigenas han desaparecido, subrepticiamente, del teatro de batalla. No solo esta operacion ha permitido confortar las claves nacionalistas y militaristas desde la que se ha leido corrientemente este acontecimiento, sino que ha permitido construir, a posteriori, la idea de que ese espacio era, porque estaba vacio, un espacio disponible. El primer objetivo de esta compilacion de textos es asi el de restituir a la historiografia y a la memoria publica este hecho primero : la guerra no ocurre sobre un desierto, sino en una region habitada, tejida, trabajada y organizada por sociedades humanas. Por elemental que parezca, esta cuestion sigue siendo hoy en dia sistematicamente obliterada por la bibliografia existente. Y con ella, ha desaparecido tambien la dimension propiamente colonizadora de esta guerra. Pues si es cierto que la guerra del Chaco es fundamentalmente un conflicto entre Estados, tambien es cierto que la guerra funciona como una campana de ocupacion militar del espacio indigena chaqueno. La fundacion de fortines sobre los campamentos indios, los desplazamientos masivos de poblacion, la conscripcion forzada, la utilizacion militar de los recursos economicos y humanos, la conformacion de milicias indigenas, la relocalizacion en misiones y reservas, etc., son todos elementos caracteristicos de esta otra dimension de la guerra, aqui sumergida.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    0
    References
    8
    Citations
    NaN
    KQI
    []