Caracterización de queso fresco comercializado en mercados fijos y populares de Toluca, Estado de México

2017 
La fabricacion artesanal del queso, es una actividad integradora del sistema producto leche. Para evaluar las condiciones de comercializacion y caracterizacion del queso fresco en mercados y tianguis de Toluca, Estado de Mexico, se realizo un muestreo por conveniencia, obteniendo 64 piezas de queso fresco de mercados establecidos e itinerantes, y se aplico una encuesta abierta a comerciantes durante el periodo agosto a octubre de 2014. La procedencia de los quesos se obtuvo de las regiones: (A) Valle de Toluca, (B) otros municipios de la entidad, (C) de origen desconocido y (D) otros estados del pais. Los valores de pH y temperatura del queso se midieron en el punto de venta. El contenido de materia seca, cenizas, grasa, proteina y NaCl se realizo por metodos oficiales. El origen del queso en los mercados fue mayoritariamente de la region A; la presentacion comercial comun fue de forma circular con un peso de 100 a 250 g. Los rangos de los parametros evaluados fueron: pH (4.84-6.07), humedad (42.71-66.66 %), materia seca (33.3-68.9 %), cenizas (2.65-5.24 %), grasa (12-32 %), proteina (16.81-26.62 %) y NaCl (0.29-1.44 %). Las condiciones de comercializacion y el abasto regional en los mercados son afectadas por un manejo inadecuado del producto y la competencia de quesos industrializados. Se concluye que el queso fresco comercializado en el municipio de Toluca, puede ser considerado un queso artesanal genuino propio de la region del valle de Toluca, que debe ser preservado por su interes como patrimonio en la gastronomia mexicana y su importancia socioeconomica y alimentaria regional.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    0
    References
    1
    Citations
    NaN
    KQI
    []