Differences in Epicentral Location of Mexican Earthquakes between Local and Global Catalogs: An update

2016 
Las diferencias en las localizaciones epicentrales entre catalogos locales y globales para sismos ocurridos en la zona de subduccion mexicana fueron, primeramente, observados en 1980, con base en unos cuantos eventos bien estudiados. En este escrito se comparan las localizaciones de dos catagolos locales; (1) un catalogo reciente de alta precision para la zona de Guerrero y (2) el catalogo del Servicio Sismologico Nacional (SSN), contra el catalogo global del United States Geological Service (USGS). Encontramos que en promedio las localizaciones epicentrales reportadas en los catalogos globales, para sismos de magnitudes mayores a 5, generados en la zona de subduccion mexicana, se encuentran 26 km en direccion N54oE comparados con los reportados en catalogos locales. Investigamos como el error varia para diferentes tipos de sismos en Guerrero y como estos mismos varian a lo largo de la trinchera, desde el estado de Jalisco hasta Chiapas. En promedio, las diferencias son mayores para sismos inversos ocurridos cerca de la trinchera y para eventos ocurridos en Michoacan. Las diferencias son mayores en promedio para eventos de magnitud mayor. Existe una compensacion entre la distancia a la trinchera y el tiempo, lo cual indica una baja resolucion para estos parametros, debido a la falta de estaciones ubicadas en el Oceano Pacifico. Las diferencias entre las localizaciones pueden ser atribuidas a un modelo sistematico en la estructura de velocidad para el manto, consistente con trayectorias rapidas al noreste y trayectorias lentas relativas al suroeste
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    12
    References
    11
    Citations
    NaN
    KQI
    []