Sangre y dolor vs esperanza y tolerancia: El proceso de paz y la reconciliación en Colombia

2015 
El gobierno del Presidente Juan Manuel Santos confirmo publicamente que se ha dado inicio a conversacionesformales de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) para asi intentarponerle fin a un conflicto que ya lleva casi medio siglo y ha ocasionado cerca de 300,000 muertes. ?Peroque contempla la agenda de negociacion y que se sabe al respecto?El Acuerdo Final para la terminacion del conflicto y la construccion de una paz estable y duradera se firmoen La Habana, Cuba el 26 de agosto de 2012”.Asi se publicaba la noticia en los diarios y columnas escritas del mundo entero y asi lo presento la analista FrancescaVarda, experta en resolucion de conflictos, justicia transicional en America Latina1, y el Presidente Santos deciacon voz firme ante el mundo: “Las negociaciones se mediran en meses no en anos”2.La herida del conflicto no puede ser mas profunda, ya perforaron las entranas de varias generaciones de millonesde Colombianos en cinco decadas y en consecuencia, el pasado, presente y futuro de una Colombia en paz eshoy. Sin marcha atras, sin colores, ni ideologias politicas o religiosas, debemos despojarnos del ropaje de los fanatismosy empezar a convivir. Tal vez aprender a tolerar, pero ese es justo el reto.Luego de una prolongada situacion de caos y desesperanza, que solo se puede describir con hechos, tristezas ynostalgias; con miles y miles de muertos, balas, sangre, terror, desplazamiento, dolor, y todas estas palabras alas cuales nos hemos acostumbrado mal los hijos de esta tierra, aun quedan abanderados del odio, el rencor, lasbalas, y defensores de una paz a punta de guerra. De una paz a punta de sangre, de una paz labrada desde elcastigo y las penas eternas, como si esa fuera una alternativa.Una paz confiable y duradera se construye desde el perdon, desde la reconciliacion, desde el olvido, - si esteultimo es posible -. Son los hijos de las soledades, de las ausencias, los hijos sin padres, los hijos sin hermanos,sin familia, los que llevan el dolor y el sufrimiento a cuestas, los que nos ensenan que perdonar abre las puertasde la tolerancia, y este es el llamado: Colombia necesita salir del cuarto oscuro del conflicto armado y empezara colorear la casa con colores de esperanza y tolerancia; centimetro a centimetro, metro a metro, en todos losrincones, sin resentimientos, ni dudas, sin diferencias politicas o religiosas, sin fanatismos, desnudando el corazon.Coloreando solo con la tinta indeleble del perdon. Basta recordar:Cuanto dolor y lagrimas, cuanto luto y despojo inutil, para finalmente concluir que la salida no es la guerrasino el dialogo civilizado, que Colombia entera debe ponerse en pie para impedir que esto suceda otra vez.3Vale preguntarnos ?Quien o quienes son los interlocutores validos de este proceso de paz?Usted, yo, ellos, nosotros, todos y cada uno de los que habitamos este pais, esta Colombia Magia salvaje de lapelicula que nos hizo estremecer y descubrir lo bello de nuestros campos y selvas, esta Colombia de MauricioBabilonia y sus mariposas amarillas de Gabo, esta Colombia de ensueno, canto, danza y musica de Petrona, laNegra Grande, de Toto la Momposina y tambien de Juanes, Shakira, Carlos vives y Maluma. Esta Colombia deNairo Quintana, James, Falcao, Mariana Pajon y de Catherine Ibarguen, pero tambien esta Colombia de la cienciay la tecnologia, esta Colombia suya y mia, esta Colombia nuestra debe tener paz.Yo creo en la paz, sin fronteras, sin recelo, sin color politico, sin ataduras, por eso creo que es hora de repetir hastaaprender, que la paz somos todos y nace a partir del corazon, asi me lo hizo saber una senora taxista de Medellin,cuando tome su vehiculo desde la Universidad CES hacia mi casa, en este mismo mes de diciembre, cuando todosreimos, estamos alegres y nos damos treguas.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    0
    References
    0
    Citations
    NaN
    KQI
    []