Un enfoque etnográfico-biológico en el estudio de las enteroparasitosis en comunidades Mbyá-Guaraníes, Misiones, Argentina

2002 
Presentamos los primeros resultados de una investigacion interdisciplinaria que reune a etnografos, parasitologos, etnobotanicos, y estudiantes de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo (UNLP), que se desarrolla en dos comunidades Mby’a-Guarani ubicadas entre los Dptos de Ldor. Gral San Martin y Cainguas, de la Provincia de Misiones, Argentina. Las dos comunidades estudiadas (Kaaguy Poty e Yvy Pyta) registran -segun censo del ano 1998- un total de 281 personas. La primera de ellas, cuenta con 159 personas distribuidas en 28 unidades domesticas, en tanto que la segunda, 122 personas distribuidas en 22 unidades domesticas. Se realizo un estudio parasitologico entre los miembros de ambas comunidades, pertenecientes a distintos grupos etarios. Se identificaron, mediante el analisis coproparasitologico, diferentes tipos de parasitos (Protistas y Helmintos). El conocimiento de los mismos, su distribucion en la poblacion estudiada, su ciclo de vida en el huesped (humano), y los modos de transmision asociados, permitieron hacer una primera delimitacion de los factores de riesgo de infeccion y transmision parasitaria (Navone et al, 1999). El objetivo especifico de la investigacion etnografica es la elaboracion de hipotesis acerca de las pautas comportamentales que favorecen la incidencia, prevalencia y transmision de parasitos. En relacion a ello, se elaboraron protocolos observacionales, se realizaron observaciones sistematicas de actividades cotidianas, y entrevistas a adultos de ambos sexos. En este trabajo, nos proponemos analizar la informacion resultante de una encuesta realizada en la comunidad de Kaaguy Poty en el ano 1998, en la que se exploro el conocimiento local acerca del diagnostico y terapeutica de las parasitosis y patologias asociadas. Paralelamente, y en relacion a los recursos terapeuticos de origen vegetal, se inicio la indagacion acerca de sus denominaciones, formas de obtencion, preparacion y consumo, y se procedio a la identificacion del material botanico. Como resultado de estos estudios surge la necesidad de explorar las concepciones locales en torno al cuerpo humano, su fisiologia y al comportamiento de los parasitos en relacion a ellos.
    • Correction
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    0
    References
    1
    Citations
    NaN
    KQI
    []