Tratamiento Funerario y Organización Social en la Mixteca Alta

2020 
Este estudio busca comprender el comportamiento y las practicas culturales que rodean el tratamiento funerario en la Mixteca Alta durante el Formativo. El tratamiento funerario implica todo el proceso que el cuerpo de un individuo tuvo durante y despues de su entierro. Actualmente, los datos de los sitios de Etlatongo y Cerro Jazmin, localizados en esta region, nos permiten entender las interacciones sociales a traves de la muerte. Desde la bioarqueologia, observamos como el estudio detallado del tratamiento funerario brinda informacion sobre la organizacion social, incluyendo las creencias religiosas, relaciones sociales, y la memoria social. Por lo tanto, analizamos los datos disponibles del Formativo medio (850–400 a.C.), el Formativo tardio (400 a.C.–50 d.C.), Formativo terminal (50–200/300 d.C.) y Transicion (200–300 d.C.), enfocandonos en tres aspectos: a) la ubicacion del entierro; b) el espacio funerario utilizado; y c) la posicion del cuerpo. De esta forma, con una muestra de 67 individuos discutimos los cambios que hubo en el tratamiento funerario de la Mixteca Alta durante tres periodos y como estos cambios se relacionaron con el incremento de la complejidad social.
Keywords:
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    37
    References
    0
    Citations
    NaN
    KQI
    []