LA PALMA AMARGA (Sabal mauritiiformis, Arecaceae) EN SISTEMAS PRODUCTIVOS DEL CARIBE COLOMBIANO: ESTUDIO DE CASO EN PIOJÓ, ATLÁNTICO

2015 
La palma Sabal mauritiiformis es un recurso importante en el Caribe colombiano debido al uso de sus hojas para techar. Para evaluar el estado de sus poblaciones en Piojo (Atlantico), uno de los municipios mas productores de hojas, se estudio la densidad y la estructura poblacional de la palma. Se establecieron 16 parcelas de 0,1 ha, en los tres sistemas de uso de suelo mas comunes en la zona: ganaderia (6), cultivos (5) y rastrojo (5). Se encontro que la palma amarga constituye un recurso silvestre, muy resistente y capaz de adaptarse a ambientes perturbados pues esta incorporada en sistemas productivos de cultivos, rastrojos y ganaderia, donde las practicas de manejo influyen en la densidad y estructura de sus poblaciones. La palma es muy resistente y capaz de adaptarse a ambientes perturbados. El area estudiada incluyo 5349 individuos distribuidos en cuatro categorias de tamano. Los rastrojos (3620 ± 2808 individuos/hectarea) y los cultivos (5612 ± 3361 ind/ha) presentaron mas individuos y mejores estructuras poblacionales que las areas de ganaderia (1488 ± 827 ind/ha), en las cuales se encontraron poblaciones mas deterioradas por efecto del pisoteo y el forrajeo. La prevalencia de individuos en algunas clases de tamano refleja las condiciones de manejo actual e historico; actividades como el pastoreo o las quemas, sin una apropiada planificacion, pueden comprometer el desarrollo de las poblaciones de la palma y la futura disponibilidad del recurso.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    10
    References
    3
    Citations
    NaN
    KQI
    []