Psicosis de guerra, obsesión por la paz o papel de los profesionales de la Salud Mental ante un impactante problema de Salud, los múltiples efectos de la guerra.

2003 
Tras los ultimos acontecimientos de la guerra de Iraq, la mayoria de nosotros nos hemos sentido pacifistas (incluso muchos de los que han tenido que defender el conflicto belico) y ha quedado un sentimiento de esperanza, de posibilidad de que en un futuro, el movimiento globalizador iniciado en defensa de la paz, pueda imponerse, sobre las alternativas violentas de resolucion de los inevitables conflictos entre los diferentes paises o entre las diferentes personas. El revisar el problema de la guerra, desde un enorme problema de salud publica, sobre todo en la parte que nos toca de la salud mental y valorar alternativas para afrontar este problema desde la psiquiatria, en sus aspectos historicos, etiologicos, de intervencion y de prevencion es el objetivo del presente trabajo. Se concluye que es necesario el estudio sistematizado de los motivos que llevan y han llevado a los paises al conflicto belico y que es necesario el desarrollo y creacion de estructuras y de movimientos mundiales estructurados, dotados del suficiente poder, que hagan imposible las respuestas violentas en la resolucion de estos conflictos, optando siempre por otras alternativas, basadas estas estructuras en unos principios universales de defensa de la vida, la paz, la libertad y la tolerancia como bienes fundamentales de la especie humana.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    0
    References
    0
    Citations
    NaN
    KQI
    []