Estudio de supervivencia en tumores en estadio T3.

2007 
OBJETIVOS: Analizar la supervivencia de los subgrupos de tumores englobados bajo la estadificacion T3 (invasores de pared, de mediastino y de bronquio principal). Estudiar las causas que justifican las diferencias halladas. PACIENTES Y METODO: Estudio descriptivo, longitudinal, retrospectivo. 70 pacientes operados y estadificados como T3 (N0, N1, N2) M0 entre octubre de 2001 y octubre de 2006. Analisis estadistico Kapplan Meier y regresion de Cox RESULTADOS: 70 pacientes intervenidos, y repartidos en 40 (57,1%) tumores invasores de pared, 17 (24,2%) de pleura mediastinica o pericardio parietal y 13 (18,5%) de bronquio principal. La supervivencia global acumulada a los cinco anos fue del 41%. El grupo de pared tuvo una supervivencia a los cinco anos del 40,7%, el mediastinico del 20% y el de bronquio principal del 68,5%. No existieron diferencias significativas entre los tres subgrupos (p<11%), probablemente por el tamano muestral, pero si un claro indicio de distintos comportamientos .Tuvieron significacion estadistica como factores pronosticos de supervivencia las variables afectacion ganglionar y cirugia completa/incompleta. No tuvieron significacion estadistica las variables tamano tumoral y estirpe histologica. Los tumores invasores mediastinicos (los de peor pronostico), presentaron un porcentaje de N2 y cirugias incompletas superior al resto (variables con significacion estadistica). CONCLUSIONES: Debemos mejorar el porcentaje de cirugias completas en tumores T3 mediastinicos. Ademas, en este subgrupo, la exploracion previa del mediastino debe ser considerada especialmente. Tumores en estadio T3N0 y T3N1 no han presentado diferencias significativas de supervivencia. Estudios posteriores deberian confirmar si deben continuar estatificandose en grupos distintos (IIB y IIIA).
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    9
    References
    0
    Citations
    NaN
    KQI
    []