Las huellas del estructuralismo en México: Juan Noyola y Celso Furtado en torno al desequilibrio externo y sus derivaciones teóricas

2017 
El mexicano Juan Noyola Vazquez (1922-1962) y el brasileno Celso Furtado (1920-2004) ocupan, junto con Raul Prebisch (1901-1986), un lugar preponderante en la formacion y el desarrollo del pensamiento estructuralista del desarrollo, la principal contribucion latinoamericana, si no es que la unica, a la ciencia economica. Entre Noyola y Furtado existio un amplio intercambio de ideas a lo largo de varios anos, aparte de una solida amistad (FURTADO, 2014). En 1957 Furtado dirigio en Mexico, bajo patrocinio de la Comision Economica para la America Latina (Cepal), un estudio sobre la economia mexicana, organizado en dos volumenes, intitulado El desequilibrio externo en el desarrollo economico latinoamericano: el caso de Mexico (CEPAL, 1957). Aparte de Furtado, participaron en el estudio Juan Noyola, Oscar Soberon y Osvaldo Sunkel. Sus resultados nunca fueron publicados, a pesar del apoyo recibido de Victor L. Urquidi, a la sazon responsable de la subsede mexicana de la Cepal ya que Prebisch, entonces secretario ejecutivo del organismo regional, decidio no hacerlo, al parecer por presiones del gobierno mexicano, el cual veia con preocupacion que el estudio ponia en evidencia claras tendencias a la concentracion del ingreso. (Ibid).
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    0
    References
    0
    Citations
    NaN
    KQI
    []