Resignificar la educación televisiva: desde la escuela a la vida cotidiana

2011 
A traves del analisis de la recepcion de diversos generos televisivos latinoamericanos, surgen dimensiones de una conceptualizacion de lo educativo –desde el punto de vista de los sujetos instalados en sus practicas sociales cotidianas– mas vinculada a lo afectivo que a lo cognitivo, conocimiento generado por la escuela formal. En este sentido, la programacion televisiva es «re-significada» como educativa a partir de las necesidades de las audiencias, situadas en ambientes hogarenos particulares. Los estudios de recepcion muestran la calificacion recurrente como «programa educativo» hacia espacios que, segun la denominacion academico-profesional, son periodisticos, magazines de entretenimiento y ficcionales. Esto plantea una oportunidad para las organizaciones y profesionales de la television, en terminos de contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas y, especialmente, de los ninos y adolescentes. En el contexto latinoamericano, los retos de la television publica se situan en desplazar el eje desde lo propagandistico/ coyuntural hacia procesos comunicacionales audiovisuales que den cuenta de las necesidades verbalizadas en diversas investigaciones en la region, especialmente para los grupos sociales que viven en condiciones de vida carenciadas, no solo en lo economico, sino tambien en ambientes marcados por la inseguridad y la exclusion etnica.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    0
    References
    0
    Citations
    NaN
    KQI
    []