Refactorización de la interacción MIeL-Ambiente : problemáticas tecnológicas, sociales y culturales

2019 
En la actualidad se han producido grandes cambios en los procesos de ensenanza y aprendizaje, por lo que ya no basta con un conjunto de herramientas donde los actores principales son un libro y las tecnicas de tratamientos de textos, para seleccionar, analizar y adquirir la informacion que este brinda. Hoy esto no parece ser suficiente: los datos no provienen de un unico libro; las tecnicas y herramientas han adquirido nuevas formas; nada parece ser suficiente para satisfacer las necesidades de quienes hoy buscan conocimiento. Los videos, tutoriales, imagenes y multiples textos que hoy estan a nuestro alcance han convertido a las plataformas educativas como MIeL, en herramientas de gran utilidad para fortalecer nuevas mecanicas de acceso, busqueda y clasificacion al alcance de los usuarios. Esta disponibilidad llevo a un crecimiento exponencial de la cantidad de contenidos, para todas las areas epistemologicas que componen el conocimiento, y de alli la necesidad de incorporar nuevas tecnicas e instrumentos para optimizar el rendimiento, en un proceso de mejora continua. A partir de ello, surge la necesidad de adecuar las caracteristicas de administracion de los contenidos digitales existentes y prepararla para contenidos futuros. Por ello, se torna altamente significativa la investigacion para la aplicacion de nuevas tecnicas de gestion de contenidos a partir del estado actual y pretendiendo que la plataforma tenga mejor acceso, mayor seguridad e interoperabilidad de sus contenidos. De todo ello, surgio la herramienta que denominamos “Proap”, desarrollada en acuerdo con los principios de diseno de interface de usuario que enuncia Nielsen, J. y las tecnicas de usabilidad enunciadas por Tanja Vos. En ella los contenidos multimedia se brindan al alumno en forma agil y comprensible, potenciando el uso de autoasistidos y ejemplos “paso a paso” de contenidos a impartir a los estudiantes. Conforme a la adaptabilidad y versatilidad de los lenguajes de programacion actuales y las tendencias en construccion de software, se requiere tomar decisiones rapidas y precisas, en la seleccion de ese software, para lograr dar una prestacion real y concreta a los usuarios de la comunidad educativa, de la que forman parte las plataformas desarrolladas con aplicaciones Web. Necesidad de involucrar numerosos recursos humanos en el trabajo. Este proyecto deviene de la praxis en la elaboracion de una plataforma tecnologica, con distintas areas de incumbencia, que produce mediacion (entre otros usos), con la implementacion de proyectos educativos, que cultivan distintas metodologias de ensenanza, en las Unidades Academicas (grado y posgrado), areas de Investigacion y Extension de la UNLaM. En este contexto, se conformo un equipo de trabajo interdisciplinario con saberes de distintas areas del conocimiento (tecnologias, educacion superior, pedagogicas, didacticas, de gestion de la calidad, formatos multimediales de contenidos, tutorias, academicas y de seguimiento de la trayectoria de estudiantes); ademas, con distintas categorias de actores, como ser: Profesores, Investigadores, Docentes Auxiliares (Jefes de Trabajos Practicos, Ayudantes de Primera, y Ayudantes Alumnos), Estudiantes e Investigadores en proceso de formacion, Tecnicos de la produccion de medios de la UNLaM, entre otros. Desde nuestra optica, esta diversidad provee un valor agregado de las distintas visiones que favorecen los espacios de intercambio y participacion en talleres internos que coadyuvan con el presente proyecto de investigacion.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    0
    References
    0
    Citations
    NaN
    KQI
    []