Rendimiento académico del alumnado universitario participante en un programa de Aprendizaje-Servicio

2020 
El Aprendizaje-Servicio reporta numerosos beneficios en el aprendizaje y desarrollo personal del alumnado universitario. Sin embargo, apenas se ha valorado como afecta a su rendimiento academico. Los objetivos de esta investigacion son: (1) valorar el rendimiento academico del alumnado que participa en un programa de Aprendizaje-Servicio universitario en comparacion con el alumnado que no elige participar; y (2) analizar las diferencias entre asignaturas, cursos y anos academicos entre el alumnado que participa en el programa. Participaron 314 estudiantes (100 en Aprendizaje-Servicio) del Grado en Ciencias de la Actividad Fisica y el Deporte o el Grado en Maestro/a en Educacion Primaria (Mencion en Educacion Fisica). Se recogieron las calificaciones finales en cada asignatura, y las calificaciones obtenidas en la tarea de Aprendizaje-Servicio y en la tarea alternativa propuesta para el alumnado no participante, calculando el porcentaje que suponia sobre la puntuacion asignada a esa tarea en cada asignatura. Los resultados muestran diferencias estadisticamente significativas en las variables de rendimiento academico estudiadas entre el alumnado participante en Aprendizaje-Servicio y el que no participa, obteniendo mejores calificaciones los primeros. Ademas, entre aquellos que participaron en Aprendizaje-Servicio existen diferencias estadisticamente significativas en las variables de rendimiento academico estudiadas en funcion de la asignatura en la que se ha desarrollado el proyecto, en la calificacion media final en funcion del curso en el que se participa y en el valor medio del porcentaje obtenido sobre la calificacion asignada en la tarea Aprendizaje-Servicio/tarea alternativa en funcion del ano academico en que se desarrollaron los proyectos.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    0
    References
    0
    Citations
    NaN
    KQI
    []