Participación de la Sede Caribe de la Universidad Nacional de Colombia en la Quinta Conferencia de la Red de Investigación Acción de las Américas (ARNA – Action Research Network of the Americas)

2017 
La multiplicidad de actores, movimientos sociales y activistas, jovenes, indigenas, campesinos... y tantos mas, que han respondido desde su ser “sentipensante” en forma masiva a este encuentro, demandando su derecho a participar en la planteada construccion y democratizacion del conocimiento, nos invita a “desandar los caminos”... y nos reafirma que se hace necesario emprender y construir, desde el avido despertar del Sur Global y de la fuerza de sus colectivos, la ruta que permita promover expresiones del conocimiento que contribuyan a romper la “estructura triangular de la colonialidad” de la que nos habla Castro-Gomez en la cual se encuentran inmersas las universidades y sus estructuras academicas, asi como la logistica de exclusion de seminarios, congresos y conferencias, pues en ellas subsisten claras expresiones de “la colonialidad del ser, la colonialidad del poder, y la colonialidad del saber” que el legado de Orlando Fals Borda nos llama a romper. Palabras de Raquel Sanmiguel Ardila en la ceremonia de inauguracion de la Quinta Conferencia de ARNA. Sea esta la ocasion para festejar por el calor, la vida y la alegria de tantas mujeres y hombres que nos juntamos durante tres dias para intentar transformar epistemologias, metodologias, practicas y politicas. Si, queremos festejar porque este encuentro de saberes merece una fiesta y siendo como somos en el Caribe colombiano pueblos afincados en hondas tradiciones festivas, celebramos y festejamos la presencia de todas y todos ustedes hoy aqui subvirtiendo de muchas maneras las formas tradicionales de producir conocimiento. Desde nuestras culturas festivas que otrora fueran pacificas, pero que fueron afectadas por la violencia al calor de intereses del neoliberalismo global y el narcotrafico, intentamos reconstruir nuestras corporalidades y territorialidades con creatividad y disposicion de paz, pero no se nos pasa por alto que el centralismo colombiano y las disparidades y violencias epistemologicas que todavia se expresan en las instituciones y personas del Norte y el Sur globales, no permite que se hubiera logrado una mayor participacion del arte, el amor y los saberes de esta heroica Cartagena y todas las demas poblaciones de este Caribe colombiano que se enorgullece de la produccion de nuestro coterraneo Orlando Fals Borda, quien supo junto a Gabriel Garcia Marquez, Marvel Moreno, Amira de la Rosa, Meyra del Mar, Juana Julia Guzman, Maria Barilla, y Ms. Cecilia Francis, expresar y resignificar la riqueza de nuestras identidades negras, indigenas, zambas, mulatas y mestizas. Palabras de Yusmidia Solano Suarez en la ceremonia de inauguracion de la Quinta Conferencia de ARNA.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    0
    References
    0
    Citations
    NaN
    KQI
    []