Conocimiento de la población española de las enfermedades músculo-esqueléticas

2013 
Resumen Objetivo Explorar el conocimiento sobre enfermedades musculo-esqueleticas (EME) en la poblacion espanola. Metodos Estudio transversal, dirigido a la poblacion general espanola mediante encuesta telefonica a 1.009 sujetos mayores de18 anos estratificados por tamano del habitat, edad, genero y zona geografica. Con un cuestionario estructurado, se recogio informacion de los sujetos, su conocimiento general de las EME (CG), su conocimiento especifico de EME concretas (CE) y su conocimiento del impacto social (CIS). Se elaboraron indicadores sinteticos (escala 0-1) de nivel de conocimiento para analizar, mediante analisis univariante y multivariante, las variables asociadas al nivel de conocimiento. Resultados El nivel de CIS es medio-alto (media: 0,62 ± 0,16) y recoge el reconocimiento mayoritario de las EME como incapacitantes, que afectan a la capacidad laboral y provocan un alto coste personal y social. El nivel de CG es intermedio (media: 0,50 ± 0,17), un 60% conoce algo sobre las EME, aunque el 54% califica su informacion como mala/muy mala. El nivel de CE es bajo (media: 0,18 ± 0,10), existiendo EME muy poco conocidas (lupus y espondilitis). Ser hombre, jubilado o presentar una EME, se asocia con mas conocimiento sobre las EME. Conclusion La poblacion espanola tiene un nivel medio de conocimiento de la frecuencia y medida en que las EME afectan el desempeno de las actividades de quienes las presentan. Las identifican suficientemente, conociendo a grandes rasgos su sintomatologia, aunque saben poco de ellas. El nivel de conocimiento varia segun los factores sociodemograficos y la experiencia directa e indirecta de presentacion de EME.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    14
    References
    0
    Citations
    NaN
    KQI
    []