Educación de calidad para atender a las necesidades educativas especiales. Una mirada desde la formación inicial docente

2007 
El trabajo que a continuacion se presenta se enmarca dentro de la linea de investigacion "Mejoramiento para la Formacion Inicial Docente de la Carrera Licenciatura en Educacion y Pedagogia en Educacion Diferencial en Problemas de Aprendizaje, del Departamento de Educacion Diferencial de la UMCE de Santiago de Chile. El objetivo principal es optimizar los curricula de formacion inicial docente, sustentando la modificacion de los mismos en un proceso de interaccion y retroalimentacion entre diferentes actores del proceso educativo; es decir, estudiantes de la carrera en practica final, los profesores especialista que guian esa practica y docentes directivos de los establecimientos de la comuna de Santiago en los cuales los estudiantes realizan dichas practicas. El trabajo del profesor especialista en Problemas de Aprendizaje, en la escuela basica esta reglamentado por el Decreto 291 que regula el funcionamiento de los grupos diferenciales del pais. En el, se estipula la modalidad de trabajo colaborativo entre el profesor de aula regular y el profesor especialista. Este trabajo mancomunado es una forma de intervencion que intenta acoger y responder a las diversas NEE (Necesidades Educativas Especiales) de los ninos con Problemas de Aprendizaje. Esta modalidad de trabajo implica que ambos docentes son responsables tanto de facilitar, asi como tambien de asegurar el transito y progreso por el curriculum comun de todos los ninos que asisten a la escuela basica, incluidos los ninos con NEE transitorias, puesto que son ellos los que presentan un mayor indice de dificultades en sus procesos de aprendizaje. Lo anterior, brindaria la posibilidad de que todos los ninos accedan a una educacion mas igualitaria y de calidad. Para quienes estamos comprometidos con la formacion de profesores de Educacion Diferencial Especialistas en Problemas de Aprendizaje, es de especial relevancia recabar informacion respecto de como se realiza este trabajo colaborativo y como la formacion Inicial docente se vincula con la calidad de la educacion que se imparte en las escuelas de educacion general basica a las cuales asisten ninos con Problemas de Aprendizajes y en las que se insertan nuestros egresados. Esta investigacion destaca algunos de los hallazgos en terminos de debilidades y fortalezas en la formacion de nuestros/ as estudiantes. Ello nos ha permitido iniciar un debate y reflexion en torno a optimizar la calidad de la formacion inicial docente, lo que finalmente nos permite aportar a la mejora de la calidad de la educacion que reciben los ninos que participan del sistema regular de educacion.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    1
    References
    2
    Citations
    NaN
    KQI
    []