Cardiopatías congénitas en el adulto

2008 
Un libro dedicado a las cardiopatias congenitas en la edad adulta es siempre bienvenido, pues si bien en la mayoria de los temas de cardiologia no es dificil encontrar publicaciones actualizadas al respecto, no ocurre lo mismo con las cardiopatias congenitas, sobre todo cuando nos interesan su problematica y su repercusion en pacientes adultos. La mayoria de las cardiopatias congenitas tiene expresion clinica despues del nacimiento o en edades tempranas de la vida, por lo que, hasta el momento, su atencion ha sido encomendada a los llamados «cardiologos pediatras». Sin ninguna duda, en la cardiologia de las cardiopatias congenitas, los cardiologos pediatras hemos realizado nuestra labor y, afortunadamente, gracias a ello, en la cardiologia de hoy las cardiopatias congenitas ya no son un problema circunscrito ni limitado a la edad pediatrica. A tenor de los datos por todos aceptados, en la actualidad se estima que el 85% de los pacientes que nacen con una cardiopatia congenita viven hasta la edad adulta, y estudios conservadores consideran que al menos un 40% de estos pacientes requeriran atencion medicoquirurgica especializada. Por este motivo, bienvenida sea toda publicacion que sirva para dar a conocer esta nueva enfermedad de la edad adulta. El libro reune el trabajo de varios autores, todos ellos argentinos, miembros del ICYCC de la Fundacion Favaloro, y la edicion corre a cargo de los Dres. Pedro Mollon y el recien fallecido Luis D. Suarez. Consta de 21 capitulos y se estructura en 3 areas: la primera, en la que se hace una introduccion a los conceptos anatomicos y fisiopatologicos basicos para la comprension de las cardiopatias congenitas; la segunda, en la que se exponen las distintas enfermedades malformativas, que los autores clasifican en dos grandes grupos –los cuales, utilizando su propia terminologia, son «defectos con expectativa de vida esperable hasta la adultez» y «defectos con expectativa de vida excepcional hasta la adultez»–, y la tercera parte, en la que se exponen grandes sindromes y problematicas generales comunes a muchas cardiopatias congenitas, es decir, implicaciones clinicas y fisiopatologicas del sindrome de hipoxia cronica, hipertension pulmonar, cardiopatias congenitas y embarazo, cardiopatias congenitas y endocarditis, arritmias y cardiopatias congenitas, diagnostico con las nuevas tecnicas de imagen y aspectos psicosociales. Siempre segun nuestro criterio, consideramos el libro interesante y creemos que llama la atencion la rica exposicion semiologica de las distintas entidades donde, ademas, se analiza la evolucion natural de cada una de ellas a la vez que los resultados proporcionados por las terapias quirurgicas y las tecnicas de cateterismo intervencionista. Se encuentra a faltar una descripcion mas detallada, abordada con mayor profundidad y actualizada, de la problematica generada por la evolucion a largo plazo de las cardiopatias congenitas reparadas quirurgicamente. Como sucede con bastantes libros, las referencias bibliograficas pierden actualidad y en este libro destaca la casi total ausencia de referencias publicadas durante los 5 anos anteriores a su edicion. En resumen, un buen libro para hacerse una idea y asentar los principales conceptos sobre las cardiopatias congenitas en pacientes adultos, en el que se echa de menos un mejor y mas actualizado abordaje de la problematica en las cardiopatias congenitas reparadas.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    0
    References
    1
    Citations
    NaN
    KQI
    []